Noticias CLABE

Los grupos parlamentarios enfatizan el valor de los medios de comunicación

Los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que han participado en la II Jornada contra la Desinformación organizada por el Club Abierto de Editores (Clabe) han subrayado la necesidad de fortalecer los mecanismos para preservar el derecho a una información veraz de la ciudadanía. Los grupos parlamentarios han coincidido en destacar la relevancia de unos medios de comunicación independientes y solventes para que puedan cumplir así con el ejercicio de una profesión que garantiza ese derecho.

El objetivo de la jornada fue abordar cuestiones relacionadas con la libertad de expresión y también de información, así como el derecho a recibir información veraz. Uno de los momentos más destacados de esta II Jornada contra la desinformación ha sido la mesa de debate entre los grupos parlamentarios, en la que únicamente VOX se ha negado a participar y ha rechazado la invitación de Club Abierto de Editores -la mayor asociación de medios de comunicación, prensa, revistas y publicaciones periódicas en España y la única adscrita a CEOE y CEPYME-.

En dicha mesa, Patricia Rodríguez (PP) aprovechó el evento para criticar la nueva regulación sobre los medios de comunicación que pretende aprobar el Gobierno y que, según su punto de vista, trata de “controlar los medios”. Además, alertó de que la desinformación es “una gran amenaza para la democracia”.

Por su parte, Antidio Fagúndez (PSOE), tras responder a Rodríguez acusando al PP de difundir bulos de medios digitales, señaló a estos medios y a las redes sociales como “plataformas de desinformación” y añadió que “tienen sus réditos y ponen en riesgo la democracia. Por ello, defendió que “la regulación no puede ser incompatible con la libertad de expresión” y la necesidad de “elaborar un listado de medios serios” para diferenciarlos de “los pseudomedios alimentados con dinero público”.

A continuación, Francisco Sierra (Sumar) denunció que la desinformación es “una cuestión estructural”, apuntó como un reto capacitar a la población para protegerla y sostuvo que los poderes públicos deben jugar “un rol activo”.

En nombre de ERC, Francesc-Marc Álvaro denunció que “la verdad del periodismo y la política está erosionada”, aunque defendió que la desinformación “no la crean los medios digitales”, para lo que recordó “el gran bulo del 11-M”. Por otro lado, pidió “buscar el equilibrio entre regulación y autorregulación” creando un Consejo de Buenas Prácticas Periodísticas.

En la misma línea, Pilar Calvo (Junts) alertó de que “la desinformación nos pone en riesgo a todos” y lamentó que en España existen “episodios que nos se han explicado”, como el ‘caso Pegasus’, los atentados del 17-A en Barcelona o el 23-F. También alertó sobre el efecto en la salud mental de las personas que está provocando la desinformación.

Asimismo, Mertxe Aizpurúa (EH Bildu) advirtió de que “no tomamos conciencia real de lo que está pasando porque hoy la desinformación es una herramienta poderosísima para moldear pensamientos, percepciones y reforzar prejuicios”. «Para manipular conductas, en definitiva, y eso es terriblemente peligroso”, concluyó.

Por último, Néstor Rego (BNG) señaló que “la desinformación ya no es información confusa, no es tergiversación ni colocar una noticia antes que otra puesto que va mucho más allá”. “Es manipulación y mentiras”, sentenció.

Este encuentro se enmarca en la iniciativa ‘Comprometidos con la Verdad’, que se inició el año pasado con la I Jornada contra la Desinformación y tiene como objetivo principal compartir estrategias, usos y herramientas para fortalecer las libertades y el derecho a la información en un contexto de compromiso con la veracidad y la democracia.

La jornada fue inaugurada por los presidentes del Ateneo de Madrid, Luis Arroyo, y de Clabe, Arsenio Escolar. Entre los participantes estuvieron también Juan Zafra, director general de Clabe; Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google; José Manuel González Huesa, director general de Servimedia y vicepresidente de Clabe; y Fernando González Urbaneja, presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de la APM

Secretaría

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace