Noticias asociados

La periodista científica Elena Sanz, nueva directora de The Conversation España.

La junta directiva de la Asociación The Conversatión España, publicación asociada a CLABE, aprobó el pasado viernes el nombramiento de Elena Sanz Pérez de Guzmán como directora de The Conversation España. Elena Sanz sustituye en el cargo a Luis Felipe Torrente, fallecido de cáncer el pasado agosto a los 57 años.

Elena Sanz Pérez de Guzmán

Malagueña de 47 años, Elena Sanz, que desde 2021 era redactora jefa de esta plataforma de divulgación del conocimiento académico y científico, es periodista científica, con especial interés por los temas de salud y neurociencia. Ha escrito reportajes en MUY Interesante, El País, suplemento Papel (El Mundo), Tercer Milenio, El País, SINC y la Sexta, entre otros medios. Además, fue responsable durante tres años de la edición digital y las redes de MUY Interesante, y editora de libros de divulgación (Paídos) y de texto de secundaria (McGraw Hill).

Su trabajo ha sido reconocido dos veces con el Premio Prisma de la Casa de las Ciencias y otras dos con el Premio Boehringer, además del Premio Madri+D a la trayectoria comunicadora, entre otros galardones. Ha escrito dos libros de divulgación: «La ciencia del chup chup» (Crítica, Planeta) y «Memorias de la Tierra: La sorprendente historia de nuestro planeta» (Shackleton Discovery)

Según la asociación, Elena Sanz reúne todos los requisitos para asumir la dirección editorial de la plataforma: gran capacidad de generar nuevos proyectos e ideas, una tenaz voluntad de trabajo, grandes dotes de comunicación y una magnífica relación con el equipo editorial.

En relación con la jefatura de redacción, cargo que ocupaba Elena Sanz, la Junta Directiva de The Conversation ha decidido encomendar esta responsabilidad al editor de Medicina y Salud, Pablo Colado.

Pablo Colado

Pablo Colado es licenciado por periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1991). Tras trabajar en el periódico mallorquín Última Hora (en las secciones de Local y Sociedad), Televisión Española (sección Deportes) y Telemadrid (sección Internacional), empezó a colaborar en la revista de grandes reportajes GEO en 1993, donde fue nombrado jefe de redacción en 1996. A partir de 2008 entró a formar parte de la redacción de la revista Muy Interesante como jefe de edición, y desde 2019 hasta 2022 desempeñó las funciones de subdirector.

Con la nueva reestructuración, la jefa de edición Lucía Caballero asumirá la Coordinación Internacional de The Conversation España para impulsar las colaboraciones editoriales con el resto de ediciones de The Conversation. Caballero también será la responsable de canalizar la colaboración con las ediciones de Francia y Reino Unido para dar impulso a The Conversation Europe.

Lucía Caballero

Lucía Caballero es una periodista especializada en ciencia, medio ambiente y tecnología. Ha trabajado, además de en The Conversation, en Agencia Sinc y Hoja de Router y publicado en medios como El Mundo, El Confidencial, Muy Interesante, Forbes y TecnoXplora. Licenciada en Ciencias Ambientales, cursó el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud de la UC3M.

Por último, la asociación ha avalado la designación de Elea Giménez Toledo como nueva presidenta del comité asesor de The Conversation España en sustitución de Juan Ignacio Pérez Iglesias, recientemente nombrado Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco. Pérez Iglesias ocupaba la presidencia del comité desde marzo de 2021.

Elea Giménez es doctora en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid, y científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), adscrita al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. Entre 2020 y 2022 ha sido directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Desde 2022 preside el Comité Científico de la infraestructura europea OPERAS, un proyecto para promover el conocimiento en abierto sobre humanidades y ciencias sociales. También coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar ES-CIENCIA del CSIC sobre el español como lengua de comunicación científica. Actualmente es investigadora principal y coordinadora del proyecto TeresIA. Terminología e inteligencia artificial en español, desarrollado entre seis instituciones y enmarcado en el PERTE Nueva Economía de la Lengua. Es consejera científica de la Fundación Lilly y comisionada de la Secretaría General Iberoamericana en materia de comunicación científica.

Secretaría

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace