Noticias asociados

Ganadores de los Premios de Periodismo Agroalimentario 2024.

Madrid, 26 de septiembre de 2024.

Los periodistas Miguel Ángel Mainar, colaborador de la revista Tierras, Alicia Lozano, de la revista Mercados, Patricia Biosca e Isabel Miranda, del diario ABC y Javier Bolaños, de Canal Sur Radio, han resultado ganadores de la XIV edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Miguel Ángel Mainar ha resultado vencedor en la Categoría “General” por el artículo Diálogo y filosofía para los problemas del campo publicado el 15 de marzo de 2024 en la revista Tierras, del grupo Interempresas. En la categoría “Frutas y Hortalizas”, patrocinada por Fruit Attraction, el jurado ha decidido otorgar el premio a Alicia Lozano, autora del artículo Una mancha verde en este entorno negro, publicado en la revista Mercados el pasado 22 de abril de 2024.

En el diario ABC fue publicado, el pasado 06 de septiembre de 2023, el trabajo ganador en la categoría “Innovación”, patrocinada por Corteva: La UE revive la batalla por la modificación genética de los alimentos escrito por las periodistas Patricia Biosca e Isabel Miranda. Y en la categoría Sostenibilidad Agroalimentaria, que cuenta con el patrocinio de Cajamar, el trabajo ganador ha sido el reportaje titulado TIC4BIO, mezclando el agua y el aceite, emitido dentro del programa “Cambio Climático” de Canal Sur Radio el pasado 26 de abril de 2024 y elaborado por el periodista Javier Bolaños.

En esta edición, el jurado ha estado compuesto por Mónica Tourón, secretaria general de la Asociación de la Prensa de Madrid; Begoña Jiménez, responsable de comunicación de FEPEX; Icíar Martínez de Lecea, jefa de prensa de certámenes de IFEMA; Natalia Castejón, responsable de comunicación de AEPLA; Horacio González Alemán, consultor en Thoffood; Jorge Martínez Guanter, Digital Agronomy Manager de Corteva Agriscience en España y Portugal; Paloma Bravo, responsable de la Relación con los Medios de Comunicación de la Dirección de Comunicación del Grupo Cooperativo Cajamar; Chus García, una de las ganadoras del anterior certamen; Lourdes Zuriaga, presidenta de APAE; Elisa Plumed, vicepresidenta de la misma asociación y Sandra Sutherland, secretaria general de APAE. En total, el jurado ha tenido que valorar 46 trabajos que optaban a las distintas categorías. Los premios tienen como objetivo promover el desarrollo del periodismo agroalimentario en condiciones de reconocimiento y prestigio.

Trayectoria de los ganadores

Miguel Ángel Mainar Jaime (Zaragoza, 1964) es periodista agroalimentario desde 1984, con experiencia como redactor, coordinador y editor de publicaciones agrarias, alimentarias y económicas, así como en gabinetes de comunicación institucionales y empresariales, siempre vinculados al sector agroalimentario. Autor del blog periodismoagroalimentario.com, de próxima reactivación. En la actualidad, colaborador en publicaciones como “Tierras”, “Almazaras” y “Agronegocios”.

Alicia Lozano Gascón (1984) es periodista especializada en el sector hortofrutícola con 16 años de trayectoria en una de las revistas referentes del sector, Mercados. Cubre información nacional e internacional de la evolución del mercado y del funcionamiento de todos los eslabones de la cadena.

Patricia Biosca Celada (Guadalajara, 1987) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y su vinculación con Vocento empieza en 2012 en la Agencia Colpisa. Máster en Periodismo ABC-UCM 2012/2013, ha pasado por las secciones de Televisión y Tecnología, además de ser la responsable de la provincia de Guadalajara. Actualmente forma parte del equipo de ABC Ciencia. Por su parte, Isabel Miranda Pinillos (Madrid, 1989) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster ABC-UCM 2012/2013. Desde 2011 ha pasado por las secciones de local, España y mesa digital. Actualmente es responsable de Medio Ambiente en la sección de Sociedad.

Por último, Javier Bolaños Rufo (Sevilla, 1971) llega a la redacción de Canal Sur Radio en septiembre de 1998 como redactor de informativos, donde desarrolla la etapa más importante de su actividad profesional. En este medio ha desempeñado distintas funciones, desde coeditor de “La Hora de Andalucía” (dos temporadas) u “Hora Sur Noche” (cinco temporadas), hasta la presentación de espacios temáticos como “Carretera y manta” (dedicado al motor). Desde noviembre de 2019 alterna la labor de redacción de informativos con la de dirigir y presentar el programa “Cambio Climático”. Se trata del primer programa de radio en España dedicado exclusivamente al calentamiento global, sus causas y sus consecuencias, al tiempo que aborda las medidas para mitigarlo y adaptarnos.

Entrega de galardones

Los diplomas acreditativos se entregarán el próximo miércoles 9 de octubre durante el transcurso de la feria Fruit Attraction (IFEMA, Madrid) en el espacio Fruit Next del Pabellón 5. La jornada comenzará a partir de las 13.30h.

Secretaría

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

5 horas hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

6 horas hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

6 horas hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

6 horas hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

2 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

3 días hace