Ignacio Bosque, Mamen Horno, Linguriosa, Ana Blanco y Pepa Fernández, entre los ganadores de los terceros Premios Archiletras de la Lengua

• Se han dado a conocer en una ceremonia de entrega en Casa América a la que han acudido una amplia representación de personalidades de la cultura, la política, la economía, la sociedad y la diplomacia.

El académico de la RAE Ignacio Bosque, la lingüista Mamen Horno, las periodistas Ana Blanco y Pepa Fernández han sido algunos de los ganadores de los Premios Archiletras de la Lengua 2024, en su tercera edición. Los ganadores se han dado a conocer este martes, 25 de junio, en un acto celebrado en Casa América, en Madrid, al que han asistido una amplia representación de personalidades de la cultura, la política, la economía, la sociedad y la diplomacia.

En esta tercera edición, los Premios Archiletras de la Lengua se han celebrado bajo la Presidencia de Honor de S.M el Rey, al igual que en la segunda edición. En la primera, celebrada en 2022, S.M. Felipe VI recibió en audiencia oficial a premiados y organización tras la ceremonia de entrega de los premios.

 

Los Premios han sido convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com. Tienen carácter anual; y su ámbito es global, no sólo español. Según las bases, «se organizan con la finalidad de reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales”. En esta su tercera edición, los premios cuentan este año con el patrocinio de InditexCaixabank y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la colaboración de CepsaTelefónicaGoogleIberia y Ateneo de Madrid y el apoyo de RenfeUnirMahou SanmiguelAmazon Web ServicesParadores y Casa de América.

Los premios no tienen dotación económica y consisten en una obra escultura original, realizada expresamente para esta edición de los Premios Archiletras, Se trata de una escultura metálica, una letra ‘A’ mayúscula que tras el cristal de una lupa de aumento se descompone, en otras aes más pequeñas, minúsculas.  Una letra fractal que reivindica el papel de la lengua y las letras como elementos constitutivos de nuestra realidad. La figura lleva la firma del diseñador e ilustrador barcelonés Javier Jaén, uno de los artistas gráficos españoles con mayor proyección.y forma parte de una serie limitada de 14 ejemplares.

El jurado, compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura, y presidido por Arsenio Escolar, fundador del proyecto Archiletras, hizo públicos el pasado 27 de mayo el nombre de las 33 candidaturas finalistas, de entre las 142 candidaturas presentadas.

Los ganadores, dados a conocer en la gala de este martes han sido estos:

1.- Premio a la investigación: Panépica.

2.- Premio a la docencia: Luce López-Baralt.

3.- Premio a la divulgación: Elena Herraiz (Linguriosa).

4.- Premio al desempeño profesional: Elena Hernández.

5.- Premio a la innovación: CAREXIL-FR.

6.- Voz del año (ex aequo): Ana Blanco y Pepa Fernández

7.- Publicación del año: ‘Un cerebro lleno de palabras’, de Mamen Horno.

8.- Institución del año: Real Academia Nacional de Medicina.

9.- Universidad del año: Universidad de Zaragoza.

10.- Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito empresarial: FEDELE.

11.- Premio a la iniciativa lingüística en las ciudades: Fuente Obejuna.

12.- Premio Especial del Jurado: Ignacio Bosque.

Además de los premiados y de los finalistas, entre los asistentes al acto, estuvieron Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; Mónica García, ministra de Sanidad; Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado; Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo; Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid; Carme Artigas, co-presidenta del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial de Naciones Unidas; Rocío Lucas, consejera de Educación de la Junta de Castilla y León; Esther Padilla, consejera portavoz de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; León de la Torre, director general de Casa de América; Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; Àngels García Vidal, directora general para el Servicio Público de Justicia; David Vilas, abogado general del Estado; María José Gálvez, directora general del Libro, el Cómic y para el Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura; Irene Lozano, directora general de Casa Árabe; Eva Orúe, directora de la Feria del Libro; Inés Fernández-Ordoñez, miembro de número de la Real Academia Española; Pedro Álvarez de Miranda, miembro de número de la Real Academia Española; Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid; Juan Carlos Campo, magistrado del Tribunal Constitucional, y Juan Zafra, director general del Club Abierto de Editores (CLABE). Muchos de ellos participaron en la entrega de los diferentes premios.

La gala fue presentada por Xosé Castro, traductor, divulgador lingüístico y presentador de radio y televisión, que mantuvo la atención de los más de 200 asistentes. Intervino también el dúo Grupo Komarmusica, formado por Yan Komar a la guitarra y Tatiana Komar al violín.

Además de los premiados, intervinieron en el acto Arsenio Escolar, fundador de Archiletras y presidente del jurado de los Premios y la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Rivera, que lo clausuró celebrando el poder de la palabra, de la lengua.

Picture of Redacción

Redacción