Noticias CLABE

CLABE se suma a la Alianza contra el ausentismo en los eventos

La iniciativa, lanzada por la Fundación Cotec en febrero, persigue combatir la tendencia creciente ha inscribirse para asistir a un evento presencial y luego no aparecer ni avisar. El ausentismo, además de deslucir los eventos, deja a personas interesadas sin opción de asistir, dificulta el cálculo del aforo y tiene un impacto negativo en la sostenibilidad.

La campaña despertó mucho interés desde su lanzamiento y decenas de organizaciones públicas y privadas, de distinto tamaño, se pusieron en contacto con Cotec para unirse a la campaña y colaborar en la lucha contra el ausentismo. Cotec incorpora ahora a la alianza a las primeras 30 organizaciones aliadas, cuyo primer objetivo será cumplir con el decálogo de la Alianza y compartir con el resto de aliados experiencias, ideas y resultados.

Las entidades inscritas hasta la fecha provienen de diferentes ámbitos e incluyen al colectivo de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA); compañías organizadoras de eventos, como Fazeta o Scope Producciones; organismos públicos, como el Ayuntamiento de Gotarrendura (Ávila); entidades del ámbito académico, como El Observatorio del Emprendimiento o UCA Emprende; empresas de distinto tamaño, como Antolin, Pons IP o BTI Biotechnology Institute; además de organizaciones de diferentes ámbitos, como Cibervoluntarios, Adigital, Fundación Iseak o Fundación Cruz Roja Española.

La Alianza sigue abierta a la incorporación de nuevas entidades. La solicitud puede hacerse a través de la web alianzacontraelausentismo.cotec.es. Una vez enviada la solicitud, los interesados recibirán por correo electrónico una carta de adhesión para formalizar su entrada.

La mayor parte de los apartados incluidos en el decálogo de la Alianza tienen que ver con profesionalizar los eventos y las convocatorias y dar facilidades al invitado: facilitar la cancelación, respetar la privacidad, no abusar del overbooking, organizar eventos sostenibles, segmentar las convocatorias, además de experimentar para mejorar, compartir resultados y promocionar la alianza. Un punto innovador de este decálogo es que Cotec invita a que cada organización establezca su propio sistema de penalización para los ausentistas.

El porcentaje de ausentismo registrado por Cotec en 2023 fue del 32%. La tasa más alta coincidió con su evento más importante y multitudinario, La Gala (46%). El ausentismo fue mayor en los 7 eventos celebrados en su sede de Madrid (19%) que en los 9 organizados fuera de la capital (12%). Cotec confía en que la Alianza contribuya a mejorar estos resultados.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace