Noticias

Arsenio Escolar, en la inauguración del XVIII Congreso de Editores: «Los medios profesionales somos el agua potable ante la inundación de información»

El presidente de CLABE (Club Abierto de Editores, Arsenio Escolar, inauguró el pasado jueves 18 de abril el XVIII Congreso de Editores, con una intervención en la que defendió la labor de los medios de comunicación profesionales.

Intervención completa del presidente de CLABE

Buenos días a todos. Llegamos a nuestro decimoctavo congreso como la mayor agrupación de editores de medios de comunicación que hay en España.

Recuerdo perfectamente cuando hicimos el primero en Valencia, con V, en 2004. De aquello han pasado 20 años. Numeramos 18 porque, con estas cosas que tenemos los editores, tuvimos un salto de año. Había veces que hacíamos los congresos en primavera, otros en otoño y, al final, se nos descuadraron las cifras. Por eso, aunque llevamos 20 años de Congresos, este es el número 18.

Recuperamos una vieja costumbre: antes de la pandemia hacíamos siempre un Congreso en Madrid y otro fuera. Llegó la pandemia y desbarató esa trayectoria. Hoy, por primera vez tras la crisis sanitaria, llevamos nuestro Congreso fuera de Madrid. Y qué mejor sitio que este. Gracias de verdad, presidenta, por tu extraordinaria ayuda y acogida.

Nos encanta salir, somos una asociación nacional, no madrileña. Los que somos de pueblo, de la España vacía, como es mi caso, que soy de un pueblo de la provincia de Burgos, Torresandino, sabemos lo valioso y el talento y la cantidad de gente que hay con extraordinarias ideas, como nos hemos encontrado aquí en Palencia.

Tuvimos la oportunidad, hace unos meses, de compartir muchas experiencias e impresiones del mundo de la comunicación y de otros mundos. Los que están todo el día dentro de la M-30 no son capaces de darse cuenta de que hay muchísimas cosas muy interesantes que se están haciendo fuera de la gran metrópoli española.

No es anecdótico ni baladí, por tanto, que estemos aquí. Es importante para nosotros que este renacimiento de CLABE, como lo has llamado, presidenta, empiece por Palencia.

Somos una organización ahora mucho más pujante, más activa, más plural y mucho más representativa de la sociedad española. Nosotros tenemos casi 200 grupos empresariales asociados, que en total editamos más de 1.000 cabeceras diferentes, de todo tipo. No hay materia en la que no haya un editor asociado a CLABE que esté editando alguna publicación de la vida empresarial, sectorial, ciudadana, jurídica, política… Tenemos medios grandísimos y medios pequeñitos. Tenemos medios de pago y medios gratuitos; medios generalistas y medios sectoriales. Tenemos representada a la diversidad de la ciudadanía española y a la propia diversidad de nuestro país en los títulos que editamos.

Y, además, somos cada vez más necesarios que nunca. En estos tiempos de inteligencia artificial, como dice el título de nuestro Congreso, pero también en estos tiempos de profundos cambios sociales, de revolución tecnológica, de pandemias, de guerras, de polarización, de crispación, de desinformación… Dicen los teóricos que, cuando hay una inundación, lo más valioso es el agua potable. Tenemos una inundación de información. ¿Dónde está el agua potable? En los medios profesionales.

Estamos ahora sufriendo esa inundación: nunca antes había circulado en nuestra sociedad tanta información. Nunca hasta ahora había habido tantos emisores, tantos receptores, tantos canales, tantos mensajes. Pero, al mismo tiempo, nunca había habido tanto ruido, tanto bulo, tanto tóxico, tanta fake new, tanta mentira planificada. Y esto es lo que nos hace necesarios a los que editamos medios profesionales, cada uno desde su posicionamiento y desde su manera de mirar las cosas, pero con una deontología y una ética profesionales. Eso es lo que nos diferencia del ruido.

Gracias especialmente a los instituciones que nos habéis ayudado, en especial a la Diputación Provincial de Palencia y la Junta de Castilla y León; gracias a todas las empresas que nos habéis ayudado también, en especial a Google, que es uno de los grandes motores de este cambio que está experimentando la sociedad. Tenemos la suerte de que esté hoy aquí uno de los líderes de Google España, que son uno de los socios estratégicos de CLABE.

Ahora sí, nada más por mi parte, y, queridos, queridas, queda inaugurado este Congreso.


La XVIII edición del Congreso de Editores ha sido posible gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial de Palencia; Google como Patrocinador ORO; RENFE; los Patrocinadores Plata, que son CEDRO y el Grupo Renault; la Universidad Nebrija y Cascajares como Patrocinadores Bronce, y la colaboración de Delivery Media, Open Host, Grupo Monterreina, Skiller Academy, CSIF, OJD, Gráficas Jomagar, Blanca Impresores y Aquona.

Comunicación CLABE

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

3 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

3 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

3 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

3 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

5 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

6 días hace