XVIII Congreso de Editores

El presidente de la Junta de Castilla y León, Fernández Mañueco, clausura el XVIII Congreso de Editores en Palencia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha clausurado hoy el XVIII Congreso de Editores, organizado por CLABE, que este año se ha celebrado en la ciudad de Palencia, y que ha reflexionado sobre el futuro del sector y las implicaciones de la inteligencia artificial, sus oportunidades y también sus riesgos.

Mañueco ha destacado los beneficios y los nuevos caminos que la inteligencia artificial abre, por un lado, el periodismo y, también, en otros campos, como a la hora de ofrecer mejores servicios públicos.

Por ejemplo, el presidente ha resaltado la prevención de enfermedades cardio y cerebrovasculares, la orientación terapéutica a profesionales en el tratamiento de pacientes crónicos o cómo asistentes virtuales para personas mayores y dependientes.

El líder del ejecutivo regional ha agradecido a CLABE elegir Palencia para la celebración de su XVIII Congreso de Editores y poner así a la Comunidad en el foco de atención del sector editorial español.

Palencia, con P de Periodismo: así ha sido el XVIII Congreso de Editores

A lo largo de estos dos días, Palencia ha sido la capital nacional de los editores españoles y del periodismo, reflexionando sobre un sector clave para la calidad democrática y el desarrollo social, poniendo esta vez el foco en cómo aprovechar la inteligencia artificial para hacer un mejor periodismo.

“Las empresas periodísticas son esenciales para el avance y desarrollo de la sociedad. El sector debe avanzar al tiempo que lo hace nuestra sociedad y, precisamente por eso, CLABE organiza cada año una cita tan importante como es este Congreso de Editores, que este año celebramos en Palencia y que aborda uno de los temas principales de nuestro tiempo: la inteligencia artificial”, destacó el presidente de CLABE, Arsenio Escolar, en la inauguración del Congreso.

La cita anual de los editores de prensa, revistas y publicaciones periódicas ha congregado a centenares de profesionales en la capital palentina, con más de cuarenta ponentes, entre consultores, expertos, académicos y directores de medios, a lo largo de más de 10 sesiones y ponencias.

Todos los expertos han coincidido en la necesidad de potenciar la utilización de inteligencia artificial en las redacciones y empresas periodísticas, siempre con “supervisión humana”, como han advertido el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, y el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

De hecho, a nivel europeo se han dado avances en los últimos años, con la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales, la de Libertad de Medios, la de Mercados Digitales y un futuro reglamento sobre IA, como ha destacado desde Bruselas el presidente de la European Independent Media Publishers, Sebastian Romey.

El reputado consultor Ismael Nafría ha destacado que “vivimos un momento de oportunidades muy interesante para los medios, donde se está experimentando en todo el mundo con equipos que trabajan con inteligencia artificial para conseguir soluciones y hacer un mejor producto informativo”. En esa línea han ido otros expertos, como José Carlos Sánchez, responsable de Transformación de Prodigioso Volcán, que ha incidido en la importancia de “canalizar y explotar la curiosidad a través de laboratorios, proyectos de innovación y de formación”.

El Senior Manager News Partnership de Google ha reflexionado sobre la inteligencia artificial y la regulación del sector: “Desde el lado de la industria, no podemos esperar a que otros nos digan cómo esto tiene que funcionar, sino que tenemos que empezar a establecer unos criterios éticos para trabajar con inteligencia artificial y no esperar a que alguien de fuera nos diga cómo esto tiene que funcionar”.

El director general de CEDRO, Jorge Corrales, sin embargo, ha reclamado mayor regulación por parte de la Administración Pública para asegurar así la sostenibilidad del sector.

El XVIII Congreso de Editores ha concluido así fomentando la utilización de inteligencia artificial, siempre con el foco puesto en que esta sirva para mejorar la calidad informativa y los productos informativos y aumentar la confianza ciudadana en los medios de comunicación.

La XVIII edición del Congreso de Editores ha sido posible gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial de Palencia; Google como Patrocinador ORO; RENFE; los Patrocinadores Plata, que son CEDRO y el Grupo Renault; la Universidad Nebrija y Cascajares como Patrocinadores Bronce, y la colaboración de Delivery Media, Open Host, Grupo Monterreina, Skiller Academy, CSIF, OJD, Gráficas Jomagar, Blanca Impresores y Aquona.

Comunicación CLABE

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace