Noticias

Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2024, según Reuters Institute

El Reuters Institute ha publicado un informe sobre ‘Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2024’. En él indica que el poder disruptivo de la inteligencia artificial (IA) se propagará este año por el espacio informativo. Las implicaciones para la fiabilidad de la información y para la sostenibilidad de los principales medios probablemente serán profundas en un año con elecciones cruciales en más de 40 democracias, y guerras que siguen haciendo estragos en Europa y Oriente Medio. En este contexto (y con un pronóstico según el cual la gran mayoría de los contenidos de internet se producirán sintéticamente para 2026), los reporteros y las organizaciones periodísticas deberán replantearse, con cierta urgencia, su papel y su propósito.

Sin embargo, no solo los contenidos van a experimentar una fuerte tensión: también la distribución padecerá una gran turbulencia. Este será el año en el que las experiencias de búsqueda con IA generativa comenzarán a diseminarse, junto con una serie de chatbots impulsados por la IA que ofrecerán una forma más veloz e intuitiva de acceder a la información. Tras la pronunciada caída del tráfico procedente de Facebook y X (antes conocido como Twitter), es probable que, con el tiempo, estos cambios reduzcan aún más los flujos de audiencia en los sitios periodísticos, y que ejerzan aún más presión sobre los balances de las empresas. En sus momentos de optimismo, los medios anhelan una era en la que puedan quebrar su dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos y establecer relaciones directas más cercanas con los clientes fieles. Por ello, cabe esperar que este año se dispongan más barreras a los contenidos y más costosos abogados para proteger la propiedad intelectual. Al mismo tiempo, estas estrategias asumen el riesgo de complicar aún más la llegada de los medios a las audiencias jóvenes y menos formadas, gran parte de las cuales ya están cómodas con las noticias que generan los algoritmos y tienen vínculos débiles con las organizaciones tradicionales.

Pero el cambio también trae consigo oportunidades, y este informe está lleno de ejemplos inspiradores de medios de todo el planeta que van adaptándose al nuevo mundo. La historia subyacente de este año será adoptar lo mejor de la inteligencia artificial y gestionar sus riesgos.

Accede al informe completo aquí.

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace