Noticias

Las tendencias en la industria de los medios y el entretenimiento que marcarán 2024, según Kantar Media

Kantar Media ha publicado su informe anual Media Trends & Predictions 2024, el cual ofrece proyecciones para 2024, basadas en los conocimientos de mercado desarrollados para sus clientes a nivel global.

Los modelos con publicidad en las plataformas de streaming florecerán en medio de la inflación, asegura uno de los líderes mundiales en medición de audiencias, que ha identificado las cinco tendencias del sector entretenimiento y medios para 2024.

El estudio sostiene que en 2024 se espera una aceleración en la adopción de los modelos con publicidad (que ya ofrecen Netflix, Disney+, HBO Max y, en breve, Amazon Prime Video), aunque a un ritmo desigual y ello también acrecentará la necesidad de conocer y entender los comportamientos de la audiencia del streaming.

Por otro lado, el informe apunta que «el contenido seguirá siendo el rey«, aunque para dar sentido tanto a los hábitos de visionado lineal como en streaming, las cadenas y las plataformas «ampliarán la definición de visionado y el cómo miden el éxito, yendo hacia medidas más holísticas, integrando datos de primera y tercera parte junto con datos de panel».

Respecto a la publicidad, la investigación señala que en 2024 «quedará patente la necesidad de una visión unificada de la audiencia» y, de este modo, que agencias y anunciantes «tengan mayor visibilidad sobre el resultado de sus inversiones y la capacidad de optimizarlas; y que los medios puedan demostrar sus fortalezas».

Por otro lado, destaca que la inteligencia artificial avanza hacia la creación de contenidos y 2024 será el momento de dirimir derechos de propiedad intelectual. En 2024, Kantar Media espera que los anunciantes y los propietarios de contenidos continúen yendo más allá de los datos de origen aislados para pasar a integrar la información procedente de diversas fuentes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Patrick Béhar, Global CEO de Kantar Media, ha declarado que «vivimos en una época en la que abundan los datos, pero no sólo en términos de volumen, sino la eficacia con la que los aprovechamos para tomar decisiones significativas y oportunas. Un mayor conocimiento puede dar lugar a una mayor previsión, y estoy seguro de que la industria puede adaptarse, anticiparse y navegar de forma proactiva. Es un gran reto, pero también una gran oportunidad para el sector de cara a 2024».

Redacción

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

13 horas hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

3 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

4 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

4 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

5 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

1 semana hace