Noticias

Multinacionales con España presenta el informe «2013-2023, una década de expansión ininterrumpida de inversión extranjera en España. Perspectivas de futuro»

En el marco de la celebración del congreso 10º aniversario de Multinacionales con España, la asociación ha presentado el informe «2013-2023, una década de expansión ininterrumpida de inversión extranjera en España. Perspectivas de futuro», para el que ha contado con el apoyo de ICEX-Invest in Spain,  para poner en valor el papel de las multinacionales de capital extranjero en el crecimiento de la inversión en España durante la última década, en el contexto de los factores competitivos del país.

En palabras de Paloma Cabrera, presidenta de Multinacionales con España, «durante esta década, la asociación ha realizado una importante labor trabajando en áreas como la colaboración público-privada, la realización de estudios y análisis, y la comunicación y difusión de la contribución de las multinacionales a España. Nuestro papel es apoyar la acción de los gobiernos en materia de progreso y mejora de la imagen de España en el exterior. Seguiremos trabajando para impulsar la inversión extranjera en España, en una apuesta decidida por la innovación, la sostenibilidad y el bienestar social», ha recalcado.

La publicación relata, en primer lugar, la década de crecimiento continuado de la Inversión Extranjera (IED) en España. Asimismo, toma en consideración los factores competitivos que hacen de España un destino atractivo para las inversiones de empresas foráneas. A continuación, se expone la contribución de las multinacionales de capital extranjero al reforzamiento del propio atractivo español como destino de inversión exterior. También refleja el ejercicio de proyección sobre la evolución de la IED en España hacia el 2030 sobre escenarios de cierta estabilidad mundial. Finalmente, recoge ejemplos de buenas prácticas que reflejan el compromiso de las compañías globales con la creación de empleo y el crecimiento empresarial de nuestro país, con la apertura de nuevos centros de producción e innovación, la inversión en el desarrollo de tecnologías innovadoras y el apoyo a la investigación, entre otros hitos.

Los 10 años de vida de Multinacionales con España han transitado un período de robusto crecimiento de la IED:

  • El stock de IED en España representó el 56,3% del PIB en 2022, cifra superior a la media mundial (44%), de la OCDE (51%), y de otros grandes países como Francia, Alemania e Italia. En los últimos 10 años, la participación de la IED en la economía española se ha incrementado en 9,2 puntos porcentuales.
  • España cuenta con un índice de apertura a la inversión exterior mayor que Alemania, Irlanda, Francia o Italia, y supera la media de la OCDE.
  • La capacidad de España para ofrecer una relación equilibrada entre costes, valor y riesgo sigue siendo destacada. Las empresas que operan en España pueden beneficiarse de una combinación única de recursos y ventajas, obteniendo altos niveles de calidad y eficiencia a un coste competitivo.

Las empresas multinacionales han añadido valor a los factores competitivos de España:

  • En la última década, el comportamiento de las filiales de empresas extranjeras en España ha sido mejor que el del conjunto de empresas que operan en el país en productividad, valor añadido, creación de empleo y salarios. Una contribución de valor a la economía española con un efecto impulsor al crecimiento, la internacionalización y la apuesta por la inversión de alto valor añadido en España.
  • España se encuentra en una posición muy favorable para mantener una trayectoria positiva en la obtención de flujos de inversión extranjera, al colocarse como la economía que recibirá el mayor monto de fondos de la UE en el período actual, y hasta 2026.

El escenario futuro de la IED que podemos conseguir

  • Una tasa de crecimiento anual compuesto entre 2023 y 2030 similar a la experimentada entre 2013 y 2021 generaría un stock de IED de 992.343 millones de euros, un 87% más que la registrada en 2021, un escenario aspiracional.
  • Para conseguir estas últimas cifras, se necesitaría una media estimada de flujos netos de inversión anuales superior a los 42.000M€ entre 2023 y 2030.
  • La estabilidad macroeconómica en un entorno de ausencia de shocks externos es una condición necesaria. Lo es también la predictibilidad y simplificación regulatoria que afecta, no solo a la normativa sobre IED, sino a toda la relacionada con la operativa de las multinacionales de capital extranjero en España.

Puede descargar el informe en este enlace 

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace