Noticias

Marlaska destaca la “gravedad” de difundir falsedades sobre el conflicto entre Israel y la “organización terrorista» Hamás

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, destacó este martes la “gravedad” que conlleva difundir informaciones falsas o promover “discursos de odio” al hilo del “conflicto” entre Israel y la “organización terrorista” Hamás.

Marlaska hizo estas consideraciones al intervenir esta tarde en Madrid en la ‘I Jornada contra la Desinformación’, que organiza el Club Abierto de Editores (Clabe).

En su intervención, el responsable de Interior se refirió a la desinformación durante la pandemia de la covid-19, al tiempo que alertó de la trascendencia de difundir datos no veraces o mensajes de odio sobre el ataque de Hamás a Israel del pasado 7 de octubre y la consiguiente respuesta de este país.

En este sentido, Marlaska se refirió a que “el conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamás” está generando una importante “cantidad de información falsa” y llevando a la propagación de “discursos de odio”.

“MILES DE INFORMACIONES”

El ministro destacó la “gravedad” de difundir “este tipo de contenidos en un momento en que todo el planeta estamos pendientes de este enfrentamiento”. Aludió, en este sentido, a cómo en las últimas semanas la UE ha pedido a las redes sociales que retiren informaciones falsas referidas al nuevo conflicto en Oriente Medio.

Explicó que la UE ha cursado esta solicitud a estas redes sociales en aplicación de la Ley de Servicios Digitales, que entró en vigor en agosto, y que contiene una parte referida a la desinformación.

Destacó que esta actuación de Bruselas ha permitido retirar “miles de informaciones” sobre el conflicto de Oriente Medio que incluyen noticias falsas, “discursos de odio” y otros “contenidos que promocionan la violencia”.

Por otra parte, Marlaska se refirió a que la campaña “más peligrosa” de información que ha vivido como ministro ha sido la que rodeó a la pandemia de la covid-19, que, destacó, incluyó movimientos que negaban las vacunas o difundían datos falsos.

En este sentido, señaló que lo ocurrido durante la pandemia confirma que es muy “necesaria” la decisión que tomó el Gobierno en 2021 de aprobar un Procedimiento de Actuación contra la Desinformación para proteger la seguridad nacional. Destacó que, a pesar de las críticas que entonces recibió, esta iniciativa ha sido avalada por el Tribunal Supremo.

Noticia de Servimedia que puedes leer aquí.

Accede a la grabación de la I Jornada contra la desinformación aquí.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace