Noticias

Marlaska destaca la “gravedad” de difundir falsedades sobre el conflicto entre Israel y la “organización terrorista» Hamás

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, destacó este martes la “gravedad” que conlleva difundir informaciones falsas o promover “discursos de odio” al hilo del “conflicto” entre Israel y la “organización terrorista” Hamás.

Marlaska hizo estas consideraciones al intervenir esta tarde en Madrid en la ‘I Jornada contra la Desinformación’, que organiza el Club Abierto de Editores (Clabe).

En su intervención, el responsable de Interior se refirió a la desinformación durante la pandemia de la covid-19, al tiempo que alertó de la trascendencia de difundir datos no veraces o mensajes de odio sobre el ataque de Hamás a Israel del pasado 7 de octubre y la consiguiente respuesta de este país.

En este sentido, Marlaska se refirió a que “el conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamás” está generando una importante “cantidad de información falsa” y llevando a la propagación de “discursos de odio”.

“MILES DE INFORMACIONES”

El ministro destacó la “gravedad” de difundir “este tipo de contenidos en un momento en que todo el planeta estamos pendientes de este enfrentamiento”. Aludió, en este sentido, a cómo en las últimas semanas la UE ha pedido a las redes sociales que retiren informaciones falsas referidas al nuevo conflicto en Oriente Medio.

Explicó que la UE ha cursado esta solicitud a estas redes sociales en aplicación de la Ley de Servicios Digitales, que entró en vigor en agosto, y que contiene una parte referida a la desinformación.

Destacó que esta actuación de Bruselas ha permitido retirar “miles de informaciones” sobre el conflicto de Oriente Medio que incluyen noticias falsas, “discursos de odio” y otros “contenidos que promocionan la violencia”.

Por otra parte, Marlaska se refirió a que la campaña “más peligrosa” de información que ha vivido como ministro ha sido la que rodeó a la pandemia de la covid-19, que, destacó, incluyó movimientos que negaban las vacunas o difundían datos falsos.

En este sentido, señaló que lo ocurrido durante la pandemia confirma que es muy “necesaria” la decisión que tomó el Gobierno en 2021 de aprobar un Procedimiento de Actuación contra la Desinformación para proteger la seguridad nacional. Destacó que, a pesar de las críticas que entonces recibió, esta iniciativa ha sido avalada por el Tribunal Supremo.

Noticia de Servimedia que puedes leer aquí.

Accede a la grabación de la I Jornada contra la desinformación aquí.

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace