Noticias

FORMAMOS CLABE con Rafael Sarralde, cofundador y director general de The Conversation: «El sector necesita más alianzas, más conversación y unión»

Rafael Sarralde, cofundador y director general de The Conversation en España, nos cuenta en el espacio FORMAMOS CLABE en qué momento se encuentran, explica su modelo de negocio y analiza el sector de la comunicación en nuestro país.

-¿En qué momento se encuentra The Conversation, que este año celebra su 5º aniversario de su versión en español?

The Conversation celebra este año su quinto aniversario, ya que en junio de 2018 lanzamos The Conversation en España con el apoyo de doce instituciones, y a día de hoy ya son 70 las instituciones que nos apoyan. Somos una plataforma global de conocimiento de divulgación del conocimiento académico y científico, de hecho es la principal plataforma mundial dedicada a este campo del conocimiento.

Estamos hablando de una plataforma en la que casi 100.000 profesores, de más de 3.000 universidades diseminan su conocimiento. Nosotros lo que hacemos es editar, publicar y diseminar. En el caso de la edición española estamos hablando de más de 10.000 artículos firmados por 8.000 profesores e investigadores de centros públicos y privados que han sido leídos casi 300 millones de veces y que han sido republicado por casi 700 medios de comunicación en España y América Latina.

-¿Cómo y por qué decidieron crear la versión en español de The Conversation?

Nos gusta hablar de la edición en español de The Conversation porque, aunque nuestra asociación está radicada en España, tiene una vocación absolutamente panhispánica, de hecho ya hemos empezado a firmar acuerdos de colaboración con instituciones latinoamericanas en Argentina, en México, en Venezuela, en Ecuador y estamos cerca de sellar alianzas con universidades e instituciones de Colombia y de Costa Rica.

Nuestro propósito es que los expertos puedan divulgar en español y que todo ese conocimiento que se genera en las instituciones, toda esa conversación entre los expertos y la sociedad no sea como ha sido siempre, en inglés, queremos abrir un abanico para que los grandes expertos puedan compartir sus conocimientos a través de su propia lengua.

-¿Qué objetivos a corto y largo plazo se fijan en su medio?

El objetivo es diseminar el conocimiento. Cuando nos preguntan cual es la línea editorial de The Conversation nosotros solemos decir que la línea editorial es el respeto a la Declaración de Derechos Humanos. No existe una línea editorial, salvo la de diseminar, divulgar el conocimiento experto a través de artículos muy sencillos en los que los periodistas asumimos un rol secundario, es decir, nosotros ayudamos a los profesores y a los investigadores en todo el proceso pero no firmamos los artículos, lo firman siempre ellos. 

Estamos hablando de un modelo único de colaboración entre profesores, investigadores y periodistas.

-¿Cuáles serían sus principales demandas para el buen funcionamiento del sector en la actualidad? ¿Y qué papel cree que juega CLABE en el sector?

CLABE desempeña un papel muy importante porque ha conseguido aglutinar a las principales entidades, medios de editores periodísticos de este país, y este sector necesita más alianzas, necesita más conversación, más unión, y tener esa capacidad de aglutinar a los principales actores es muy importante.

Hablo de un sector muy precarizado y que necesita unas condiciones más dignas para desarrollar su trabajo.

 

Entrevista completa aquí

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace