Noticias

La distribución de información verificada, uno de los desafíos de la III Cumbre global sobre Desinformación

La propagación de fake news y desinformaciones virales vuelve cada vez más necesario el chequeo de datos que se difunden en redes sociales. Durante la III Cumbre Global sobre Desinformación, distintos medios especializados en fact-checking compartirán sus experiencias en la búsqueda de modos efectivos de distribuir verificaciones a una audiencia cada vez más amplia.

Frente a la creciente difusión de información falsa, engañosa o descontextualizada, la verificación de hechos aparece como un potente mecanismo periodístico para garantizar la veracidad. Distintos proyectos de fact-checking se darán cita en la III Cumbre Global sobre Desinformación (27 y 28 de septiembre) con el objetivo de contar sus experiencias y sus compromisos con la transparencia: medios y organizaciones de noticias acercarán estrategias exitosas para que los públicos accedan a información verificada.

Nacido tras la explosión de desinformaciones en las redes sociales, el movimiento de fact-checking como tipo de periodismo se expande en todo el mundo y tiende redes para luchar contra la desinformación.

Para promover la excelencia en la verificación de datos, muchos proyectos responden al código de principios que en 2016 desarrolló la International Fact Checking Network (IFCN). Estos incluyen: un compromiso con el no partidismo y la equidad, un compromiso con la transparencia de fuentes, un compromiso con la transparencia del financiamiento y de la organización, un compromiso con la transparencia de la metodología y un compromiso con correcciones abiertas y honestas.

Durante la III Cumbre Global, algunos de esos medios especializados contarán cuáles son los procesos a los que recurren para garantizar la distribución de contenidos verificados. Miembros de la IFCN -la organización que otorga la certificación a los verificadores- formarán parte del panel de expositores. También participarán Jesús Vargas, integrante de Bolivia Verifica, y Héctor Rodríguez Cárdenas, docente universitario y coordinador de Medianalisis (Venezuela).

Asimismo, habrá una Ronda de Proyectos de fact-checking: más de 30 propuestas están siendo analizadas para participar de la III Cumbre. La ronda estará a cargo de Bolivia Verifica e Infoveritas (España).

La III Cumbre Global sobre Desinformación es organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina).

El evento cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Naciones Unidas Argentina y BancoSol de Bolivia. Se trata de un evento online y gratuito, que requiere inscripción previa en www.cumbredesinformacion.com

Acompañan la Cumbre: International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, Infoveritas, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Naciones Unidas Bolivia.

Redacción

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

5 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

5 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace