Noticias

Los II Premios Archiletras de la Lengua son obra gráfica de Sean Mackaoui

  • Los ganadores se darán a conocer en un acto público que se celebrará en Madrid el próximo 27 de junio en la Casa de América

Una obra gráfica original, realizada expresamente para esta edición de los Premios Archiletras por el artista suizo de origen anglo-libanés Sean Mackaoui, será el objeto conmemorativo que recibirán los ganadores de los II Premios Archiletras de la Lengua. La obra, que lleva el título de Abierto, está grabada sobre papel japonés con la técnica de Chine-collé –un procedimiento artesanal que asegura una gran calidad de reproducción–, y forma parte de una serie limitada de 15 ejemplares, numerados y firmados por el autor.

Los ganadores se darán a conocer en un acto público que se celebrará el próximo 27 de junio a las 20 horas en la Casa de América (Madrid). El jurado, compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura, hizo públicos el pasado 30 de mayo el nombre de las 36 candidaturas finalistas de entre las 149 candidaturas presentadas

Los II Premios Archiletras de la Lengua han sido convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa de divulgación Archiletras, la semestral impresa de investigación Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com. Tienen carácter anual; y su ámbito es global, no sólo español. En esta su segunda edición, cuentan con el patrocinio de InditexCaixaBank y Google; con la colaboración de TelefónicaIberiaCleceGrupo MásMóvilEnClaro y Ateneo de Madrid, y con el apoyo de Renfe y Mahou Sanmiguel

De procedencia anglo-libanesa, Sean Mackaoui nació en Lausana (Suiza) en 1969. A los 18 años descubrió la obra de Kurt Schwitters en el museo municipal de un pequeño pueblo del norte de Inglaterra y empezó a hacer collages. Sin embargo, él soñaba con ser fotógrafo. Al no ser admitido en ninguna universidad, no pudo estudiar Bellas Artes. Fue entonces cuando decidió irse a Londres a probar suerte. Allí desempeñó diferentes empleos y sólo de vez en cuando hacía collages. Con el tiempo se dio cuenta de que la fotografía no era lo suyo y en 1992 se trasladó a Madrid. Siguió haciendo collages y contactó con Alberto García-Alix, quien se convirtió en su padrino y le descubrió la obra de Diego Lara, uno de sus héroes junto con el también español Joan Brossa.

Su obra se divide entre los encargos y el trabajo personal. Ha participado en exposiciones individuales como Mundo Imagen en Madrid (CBA, 1995) o Greatest Hits Volume One en Maastrich (Galería Wim Reiff, 2006) y también en numerosas muestras colectivas dentro y fuera de España. Su obra ha quedado asimismo plasmada en publicaciones como Homo Sapiens, instrucciones de uso (Ediciones Comité Peninsular, 1995); La Garra de la Guerra (Media Vaca, 2003), premiada por el Ministerio de Cultura, o 103 imágenes que riman (Ediciones Vuela Pluma, 2005).

Más información:

Jurado aquí

Primera edición de los Premios Archiletras de la Lengua aquí.

Redacción

Entradas recientes

Encuentro con Jordi Gutiérrez, director de comunicación de la secretaría general de la casa de su majestad el rey

El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…

3 días hace

CLADEA y Éxito Educativo dan un paso hacia el fortalecimiento de la educación superior en América Latina

Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…

3 días hace

La Cátedra RTVE-UJI impulsa el debate sobre educación mediática en España con el webinar ‘Propuestas para Impulsar la Alfabetización Mediática’

La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…

1 semana hace

DesdeSoria se incorpora a CLABE

CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…

1 semana hace

El Foro Contra la Desinformación impulsa la colaboración frente a amenazas globales

En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…

1 semana hace