Noticias

Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, analiza los retos para el periodismo en la era de la desinformación

La presidenta de la Agencia EFE protagonizó una nueva edición del ciclo ‘Aula UNIR’. En el Rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja en Logroño abordó cuáles son los principales desafíos de la agencia líder de noticias en español del mundo “en la era de la desinformación”.

Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, la primera agencia de noticias en español del mundo, afirmó este jueves en el Rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) que “la honestidad personal de los profesionales, la formación y el apoyo incondicional de los medios hacia su trabajo salvarán al periodismo”, en un momento donde los bulos se suceden de manera “cada vez más masiva”.

Invitada por esta universidad, protagonizó en Logroño una nueva edición del ciclo ‘Aula UNIR’. En este espacio de debate y reflexión explicó cómo es la labor de una agencia internacional de noticias “en plena era de la desinformación”. También habló del papel de las agencias, de su adaptación a los nuevos tiempos, y de los retos que afrontan ante cuestiones como las fake news y la irrupción de la inteligencia artificial, entre otros temas.

José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, dio la bienvenida al acto. A continuación, Cañas –quien dirige EFE desde mayo del 2020, cuando se convirtió en la primera mujer en presidir la agencia- afirmó que “siempre hubo bulos, pero ahora acontecen de manera masiva, impulsados por determinados actores y sectores para desinformar. Con las mentiras se busca acallar a los periodistas. Pero, como agencia, nuestra misión es elaborar una información muy veraz y precisa para desactivar esas maniobras”.

El evento, que también fue retransmitido vía streaming, contó con la presencia de la presidenta en funciones de La Rioja, Concha Andreu; y del alcalde en funciones de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, además de numerosos representantes de la sociedad civil y responsables de comunicación de medios riojanos. Gabriela Cañas estuvo acompañada además de Carlos Gosch, director de la Escuela de Periodismo de EFE. Por parte de esta Universidad asitieron Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR, y Alberto Canals, responsable de Relaciones Institucionales, entre otros integrantes de esta institución.

Puedes leer más aquí.

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

16 horas hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

16 horas hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

17 horas hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

17 horas hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

3 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

4 días hace