La inauguración del XVII Congreso de Editores CLABE, que se celebró el pasado 19 de abril, con representantes del sector de los medios, la comunicación y la publicidad, corrió a cargo de Arsenio Escolar, presidente de CLABE, y de Marta Perlado, decana de la Facultad de Comunicación y Arte de la Universidad Nebrija.
“Llevamos casi dos décadas impulsando, desde CLABE, la transformación del sector, la cooperación entre competidores, la colaboración entre diferentes, la transición digital, la búsqueda del talento y la excelencia, la innovación. Y viendo hacia dónde iba nuestra actividad para adaptarnos, para encontrar oportunidades en las dificultades, y sobre todo, para prestar un mejor servicio a la sociedad a la que nos debemos”, explicó Arsenio Escolar.
Además, definió el Congreso como “un foro de reflexión y debate sobre el futuro inmediato, en este caso, sobre el impacto de la tecnología y la innovación en el empleo y en la forma de producir nuestros medios”.
Y explicó que desde el primer congreso, en 2004, “hemos estado explorando el futuro para encontrarnos y ofrecer un mejor servicio a la sociedad y a nuestros profesionales”. Esta edición, el Congreso fue un lugar donde intercambiar ideas sobre las plataformas tecnológicas, “a las que tanto debemos los editores y tanto deben a los editores” y desmigar el futuro de los próximos años.
Desde CLABE arrancamos el nuevo curso con una gran oportunidad de la mano de Google:…
Grup Edicions de Premsa Local es la sociedad matriz de uno de los principales grupos…
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir al Congreso el proyecto de Ley de Gobernanza…
Por decisión del jurado reunido el 28 de julio, se ha acordado la ampliación del…
El próximo 8 de agosto de 2025 comenzará a aplicarse en todos los Estados miembros…
La importancia de los conservantes y los antioxidantes en la industria alimentaria es la principal…