Bajo el lema “El futuro del trabajo en los medios de comunicación”, tuvo lugar el XVII Congreso de Editores del Club Abierto de Editores (CLABE) que se celebró el 19 de abril en la Universidad Nebrija con presencia de más de 200 editores, periodistas y académicos inscritos, interesados en el porvenir de los medios de comunicación.
“Llevamos casi dos décadas impulsando, desde CLABE, la transformación del sector, la cooperación entre competidores, la colaboración entre diferentes, la transición digital, la búsqueda del talento y la excelencia, la innovación. Y viendo hacia dónde iba nuestra actividad para adaptarnos, para encontrar oportunidades en las dificultades, y sobre todo, para prestar un mejor servicio a la sociedad a la que nos debemos”, explicó Arsenio Escolar, presidente de CLABE, en la inauguración. Y definió el Congreso como “un foro de reflexión y debate sobre el futuro inmediato, en este caso, sobre el impacto de la tecnología y la innovación en el empleo y en la forma de producir nuestros medios”.
El Congreso contó con la presencia de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que puso en valor el papel de CLABE y de los medios como “un activo muy importante para España” y, nuevamente, pidió PERTE para los medios de comunicación “porque es una de las claves en las que tenemos que trabajar”.
También, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, asistió a la comida institucional del Congreso, donde aseguró que “la robotización lo que hace es desrrobotizar al ser humano”. Además, insistió en que “contra el plagio se lucha con ética, con valores. El periodismo debe reclamar el espacio del pensamiento. Os necesitamos muchísimo”. Y lanzó un mensaje “luchad por la batalla de la reputación y de la veracidad. Necesitamos más que nunca medios creíbles, y eso implica luchar contra la desinformación”.
Los ponentes, expertos en la materia, debatieron desde el presente sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el modelo de negocio y en el oficio desde una posición mayoritariamente optimista que no dejó de lado el talento humano y la esencia de un periodismo al servicio de la ciudadanía.
El Congreso también acogió la presentación del manifiesto del Día Mundial de Internet 2023 bajo el lema “Ciudadanía digital, derechos y oportunidades”, por parte de distintos representantes de las 60 empresas y organizaciones que forman el Comité de Impulso; entre ellos, CLABE.
Google y Cedro han patrocinado el Congreso, que ha contado también con la colaboración de la Universidad de Nebrija y Delivery Media.
El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…
Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…
La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…
El próximo 29 de abril se celebrará la jornada sobre Gobernanza de Medios, bajo el…
CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…
En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…