Noticias

‘El futuro del trabajo en los medios de comunicación’ será el tema central del XVII Congreso de Editores CLABE

  • Se celebra el día 19 de abril en Madrid, en horario de 9 de la mañana a 19 horas.
  • La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, asistirá a la comida institucional.
  • El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, clausurará la jornada de la mañana.
  • “Se va a analizar el estado de los medios de comunicación en el presente para ver dónde va a estar su futuro”, adelanta Arsenio Escolar, presidente de CLABE.

El XVII Congreso de Editores CLABE, que se celebrará el 19 de abril en la Universidad Nebrija de Madrid (Campus Madrid-Princesa), será un año más el punto de encuentro de los profesionales del sector del mundo de la comunicación. La inteligencia artificial y sus límites éticos, el multiformato o las necesidades actuales de los medios, son algunos de los temas que se tratarán en diferentes sesiones donde intervendrán relevantes personalidades del sector. 

“Se va a analizar el estado del sector de los medios de comunicación en el presente para ver dónde va a estar su futuro, dentro de los tiempos tan cambiantes que vivimos. En esta edición nos acercamos a la comunidad académica -profesores y estudiantes- para que nos ayuden a vislumbrar ese futuro”, explica Arsenio Escolar, presidente de CLABE.

La tradicional comida institucional contará con la intervención de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas. Durante la mañana intervendrá Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), organización en la que CLABE es la única asociación de medios de comunicación representada.

Entre los participantes están ya confirmados: Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia -editora de Forbes, Tapas o Nautik, entre otras publicaciones-; Ignacio Escolar, fundador y director de elDiario.es; Álvaro Nieto, director de The Objective; José Antonio Martín-Mesonero, editor de Grupo Tribuna; Marta Perlado, decana de la Ciencias de la Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.

La jornada de tarde se iniciará con la lectura del Manifiesto del Día Mundial de Internet 2023 bajo el lema “Ciudadanía digital, derechos y oportunidades” por parte de distintos representantes de las empresas y organizaciones que forman el Comité de Impulso del Día de Internet; entre ella, Club Abierto de Editores (CLABE).

El Congreso cuenta con el patrocinio de Google y Cedro y con la colaboración de la Universidad de Nebrija y Digital Media.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE XVII CONGRESO DE EDITORES EN ESTE ENLACE:  https://clabe.org/congreso2023/ 

INSCRIPCIÓN GRATUITA: https://clabe.pecket.es/ 

Redacción

Entradas recientes

CEOE publica nuevo informe con previsiones de crecimiento del PIB hasta el 2,5%

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha publicado su informe mensual “Panorama Económico y…

3 días hace

La inversión en publicidad digital en España supera los 5.580 millones de euros

La inversión en publicidad digital en España ha alcanzado los 5.584,2 millones de euros en…

3 días hace

Funglode, nuevo asociado de CLABE

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) es una entidad privada sin fines de lucro…

3 días hace

Primer encuentro de publicaciones sectoriales, técnicas y profesionales de CLABE con Unión Profesional

El 19 de febrero, Unión Profesional y CLABE organizaron un encuentro en la sede de…

4 días hace

Se establece un nuevo Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación tras la implementación del EMFA

El organismo autónomo, establecido después de que se implementara el Reglamento Europeo de Libertad de…

6 días hace

Solicitud fotografías 25 aniversario CLABE

Este año celebramos el 25º aniversario de CLABE, y como parte de las celebraciones, estamos…

7 días hace