Noticias

‘El futuro del trabajo en los medios de comunicación’ será el tema central del XVII Congreso de Editores CLABE

  • Se celebra el día 19 de abril en Madrid, en horario de 9 de la mañana a 19 horas.
  • La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, asistirá a la comida institucional.
  • El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, clausurará la jornada de la mañana.
  • “Se va a analizar el estado de los medios de comunicación en el presente para ver dónde va a estar su futuro”, adelanta Arsenio Escolar, presidente de CLABE.

El XVII Congreso de Editores CLABE, que se celebrará el 19 de abril en la Universidad Nebrija de Madrid (Campus Madrid-Princesa), será un año más el punto de encuentro de los profesionales del sector del mundo de la comunicación. La inteligencia artificial y sus límites éticos, el multiformato o las necesidades actuales de los medios, son algunos de los temas que se tratarán en diferentes sesiones donde intervendrán relevantes personalidades del sector. 

“Se va a analizar el estado del sector de los medios de comunicación en el presente para ver dónde va a estar su futuro, dentro de los tiempos tan cambiantes que vivimos. En esta edición nos acercamos a la comunidad académica -profesores y estudiantes- para que nos ayuden a vislumbrar ese futuro”, explica Arsenio Escolar, presidente de CLABE.

La tradicional comida institucional contará con la intervención de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas. Durante la mañana intervendrá Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), organización en la que CLABE es la única asociación de medios de comunicación representada.

Entre los participantes están ya confirmados: Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia -editora de Forbes, Tapas o Nautik, entre otras publicaciones-; Ignacio Escolar, fundador y director de elDiario.es; Álvaro Nieto, director de The Objective; José Antonio Martín-Mesonero, editor de Grupo Tribuna; Marta Perlado, decana de la Ciencias de la Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.

La jornada de tarde se iniciará con la lectura del Manifiesto del Día Mundial de Internet 2023 bajo el lema “Ciudadanía digital, derechos y oportunidades” por parte de distintos representantes de las empresas y organizaciones que forman el Comité de Impulso del Día de Internet; entre ella, Club Abierto de Editores (CLABE).

El Congreso cuenta con el patrocinio de Google y Cedro y con la colaboración de la Universidad de Nebrija y Digital Media.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE XVII CONGRESO DE EDITORES EN ESTE ENLACE:  https://clabe.org/congreso2023/ 

INSCRIPCIÓN GRATUITA: https://clabe.pecket.es/ 

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace