Noticias

CLABE espera que en los próximos días el Gobierno apruebe el Real Decreto que regule la compensación por copia privada

El Gobierno aprobó a mediados del pasado año incluir a los editores de publicaciones de prensa y revistas entre los agentes del mercado con derecho a percibir una compensación por copia privada. Se ponía fin así a una discriminación sostenida que sufrían los editores de prensa y de revistas respecto del resto de titulares de derechos, nacionales y de otros países europeos.

La legislación vigente no impide la reproducción para uso privado de estas publicaciones y, sin embargo, sus titulares no perciben compensación por los perjuicios que les acarrean esas copias. La compensación es gestionada por la Ventanilla Única Digital, integrada por las entidades gestoras de derechos de autor de diferentes sectores de producción de contenidos: CEDRO, DAMA, AIE, EGEDA, AFEDI, SGAE, SEDA, VEGAP y AISGE.

CLABE ha mantenido conversaciones con las entidades gestoras de derechos de autor, con las asociaciones de medios de comunicación ARI y AMI y con el Ministerio de Cultura para acercar posiciones respecto a la regulación de la compensación por copia privada de prensa y revistas y la cuantía estimada de esa compensación. Respecto a este último punto, CLABE ha confiado en CEDRO los estudios técnicos y la metodología.

El acuerdo es posible y el camino del consenso en el sector hace posible que en fechas próximas el Consejo de Ministros del Gobierno de España pueda aprobar el Real Decreto por el que se establece la relación de equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de la compensación equitativa por copia privada; las cantidades que los sujetos deudores y responsables solidarios deberán abonar por este concepto a los sujetos acreedores; y la distribución de la compensación equitativa entre las distintas modalidades de reproducción (libros y publicaciones asimiladas, fonogramas y videogramas).

Como recoge el boletín LexLatin: «Esta es la culminación de una larga lucha que el Club Abierto de Editores (CLABE) inició para que las entidades de gestión colectiva establecieran un sistema de compensación por la copia privada de sus obras, ya sean descargas de los textos o la apertura de un trabajo en un dispositivo electrónico o móvil, así como la impresión de estos, de la misma manera que son compensadas desde hace más de 30 años las industrias editorial, musical y audiovisual en la Ley de Propiedad Intelectual de España».

Redacción

Entradas recientes

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

2 días hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

2 días hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

2 días hace

‘El Marcapáginas’ de David Felipe Arranz galardonado con la Antena de Oro 2025

El programa literario ‘El Marcapáginas’, dirigido por el filólogo y periodista David Felipe Arranz desde…

2 días hace

EIMP pide una IA responsable que impulse la innovación sin poner en riesgo la libertad de prensa

La European Independet Media Publishers (EIMP), de la que CLABE es miembro fundador, ha publicado…

4 días hace

Periodismo entre la IA, la geopolítica y la búsqueda de credibilidad en la jornada del Observatorio de Medios

La geopolítica, la inteligencia artificial y la transparencia centraron las jornadas sobre el futuro del…

5 días hace