La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y de tecnologías aplicadas como Machine Learning (ML), Deep Learning (DL), Natural Language Processing (NLP) o Natural Language Generation (NLG) son ya una realidad en el periodismo, por lo que se puede afirmar que la tecnología automatizada está transformando la manera de trabajar de los periodistas en las redacciones de los medios.
El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha estudiado más de medio centenar de definiciones del término, elaboradas en los últimos 60 años, concluyendo que la mejor aproximación fue la del Grupo de Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial de la Comisión, aportada en 2019. Se referían así: “Los sistemas de inteligencia artificial son sistemas de software (y posiblemente también de hardware) diseñados por humanos que, dado un objetivo complejo, actúan en la dimensión física o digital percibiendo su entorno mediante la adquisición de datos, interpretándolos, razonando sobre el conocimiento, o procesando la información, derivada de estos datos y decidiendo la mejor acción a tomar para lograr el objetivo dado”.
El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…
Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…
La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…
El próximo 29 de abril se celebrará la jornada sobre Gobernanza de Medios, bajo el…
CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…
En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…