Noticias asociados

Blanca Portillo, Martín Caparrós y el Instituto Cervantes, entre los ganadores de los Premios Archiletras de la Lengua

El Instituto Cervantes, la actriz Blanca Portillo, el escritor Martín Caparrós, la lingüista Elena Álvarez Mellado y los periodistas Eva Belmonte y Álex Grijelmo son algunos de los ganadores de los Premios Archiletras de la Lengua 2022, en su primera edición. Los ganadores se dieron a conocer ayer jueves, 14 de julio, en un acto en la Casa de América, en Madrid, presentado por la periodista y escritora Raquel Martos, al que asistió una amplia representación de personalidades de la cultura, la política, la economía, la sociedad y la diplomacia.

Entre los asistentes estuvieron el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; el ministro de Universidades, Joan Subirats; el ministro de Agricultura, Luis Planas; la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo; la Comisionada Especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua, Cristina Gallach; la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán; el director general del Español en el Mundo, Guillermo Escribano; el subdirector general de Coordinación de la Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ignacio García Fenoll; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Mario Garcés; la viceconsejera de Política Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor; la delegada del área de Gobierno de Cultura Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy; y el director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Emilio del Río. Muchos de ellos participaron en la entrega de los diferentes premios.

Los Premios han sido convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com. Tienen carácter anual; y su ámbito es global, no sólo español. Según las bases, «se organizan con la finalidad de reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales”. En esta su primera edición, cuentan con el patrocinio de Inditex, Banco Santander y CaixaBank, con la colaboración de Telefónica, Iberia, Clece, Grupo MásMóvil, Ateneo de Madrid, Cálamo & Cran y con el apoyo de Renfe y Casa de América.

Los premios no tienen dotación económica y consisten en un diploma y una escultura de bronce con forma de libro o revista abierta, obra de los años ochenta del escultor, pintor y grabador Amadeo Gabino.

El jurado, compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura, y presidido por Arsenio Escolar, fundador del proyecto Archiletras, hizo públicos el pasado 21 de junio el nombre de las 36 candidaturas finalistas, de entre las 152 candidaturas presentadas.

Los ganadores, dados a conocer en la gala de este jueves, fueron estos:

1.- Premio a la investigación:

  • Elena Álvarez Mellado.

2.- Premio a la docencia:

  • Pedro López Murcia.

3.- Premio a la divulgación:

  • Álex Grijelmo

 4.- Premio al desempeño profesional:

  • Eva Belmonte.

5.- Voz del año:

  • Blanca Portillo.

6.- Publicación del año:

  • Diccionario de fútbol español-árabe.
  • Pódcast Las palabras.

7.- Premio a la institución del año:

  • Instituto Cervantes.

8.- Premio a la universidad del año:

  • Universidad de Brown.

9.- Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito empresarial:

  • Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
  • ING.

10.- Premio a la iniciativa lingüística en las ciudades:

  • Urueña.

11.- Premio a la innovación:

  • Proyecto MarIA.

12.- Premio Especial del Jurado:

  • Martín Caparrós.

Redacción

Entradas recientes

Encuentro con Jordi Gutiérrez, director de comunicación de la secretaría general de la casa de su majestad el rey

El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…

4 días hace

CLADEA y Éxito Educativo dan un paso hacia el fortalecimiento de la educación superior en América Latina

Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…

4 días hace

La Cátedra RTVE-UJI impulsa el debate sobre educación mediática en España con el webinar ‘Propuestas para Impulsar la Alfabetización Mediática’

La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…

1 semana hace

DesdeSoria se incorpora a CLABE

CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…

1 semana hace

El Foro Contra la Desinformación impulsa la colaboración frente a amenazas globales

En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…

2 semanas hace