Noticias asociados

El jurado selecciona 36 finalistas en los Premios Archiletras de la Lengua

Los Premios Archiletras de la Lengua ya tienen candidaturas finalistas. En concreto 36 finalistas seleccionados por el jurado, de entre las 152 candidaturas presentadas, en una larga reunión deliberativa celebrada este lunes, 20 de junio, en la Sala Úbeda del Ateneo de Madrid. Como se observa en el listado, entre los finalistas se encuentran muchos nombres de personas, colectivos, entidades e instituciones que, conforme a lo que establecen las bases de los premios, se «han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales”. Los ganadores se darán a conocer en un acto público que se celebrará en Madrid el próximo 14 de julio.

Los Premios han sido convocados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com. Tienen carácter anual; y su ámbito es global, no sólo español. En esta su primera edición, cuentan con el patrocinio de Inditex, Banco Santander y CaixaBank, con la colaboración de Telefónica, Iberia, Clece, Grupo MásMóvil, Ateneo de Madrid, Cálamo & Cran y con el apoyo de Renfe.

El jurado de esta primera edición está compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura. Son estas: Mar Abad, periodista, escritora y editora; Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo; Pilar Bello, redactora jefe de la revista Archiletras; José Luis Bueren Gómez-Acebo, director técnico de la Biblioteca Nacional de España; Arsenio Escolar, editor y director de Archiletras y presidente de Club Abierto de Editores (CLABE); Óscar Esquivias, escritor; Inés Fernández-Ordóñez, catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española; María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; Ángel Gómez Moreno, catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid; Martín López-Vega, director de gabinete del Instituto Cervantes; Irene Lozano, escritora, filóloga y directora general de Casa Árabe; M.ª Concepción Maldonado González, editora, lexicógrafa y profesora de Lengua en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid; y Julio Ortega, catedrático de la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island, EEUU. Todos los jurados asistieron a la reunión, nueve de ellos de modo presencial y los cuatro restantes en línea. Como establecen las bases de los premios, aquellos jurados que tenían algún interés directo entre las candidaturas presentadas a una categoría concreta, se ausentaron de la reunión durante la deliberación y votación de esa categoría.

Los finalistas seleccionados por el jurado en cada categoría son estos:

1.- Premio a la investigación:

  • Biblioteca Virtual de la Filología Española.
  • Elena Álvarez Mellado.
  • Sistema arText.

2.- Premio a la docencia:

  • Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza.
  • Cristian Olivé.
  • Pedro López Murcia.

3.- Premio a la divulgación:

  • Álex Grijelmo
  • Lola Pons
  • Mar Abad.

 4.- Premio al desempeño profesional:

  • Estrella Montolío.
  • Eva Belmonte.
  • Sheila Queralt.

5.- Voz del año:

  • Blanca Portillo.
  • José Sacristán.
  • Nuria Mediavilla.

6.- Publicación del año:

  • Diccionario de fútbol español-árabe.
  • Libro de Estilo del Gobierno de Canarias.
  • Pódcast Las palabras.

7.- Premio a la institución del año:

  • Fundación Nebrija.
  • HiTZ: Centro Vasco de Tecnología de la Lengua.
  • Instituto Cervantes.

8.- Premio a la universidad del año:

  • Universidad de Brown.
  • Universidad de la Rioja.
  • Universidad de Zaragoza.

9.- Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito empresarial:

  • Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
  • ING.
  • Netflix.

10.- Premio a la iniciativa lingüística en las ciudades:

  • Cádiz.
  • San Millán de la Cogolla.
  • Urueña.

11.- Premio a la innovación:

  • Aplicación Dialectos del Español.
  • Euskal Herriko Ahotsak.
  • MarIA.

12.- Premio Especial del Jurado:

  • Adela Cortina.
  • Fundéu.
  • Martín Caparrós.

Redacción

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace