Noticias del sector

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, pide un PERTE para «la industria de la información»

“Me encantaría que anunciaran el PERTE para la industria de la información; el sector periodístico lo necesita”, comentó ayer Antonio Garamendi, presidente de CEOE, en la 2 edición de las Jornadas de Fondos Europeos de Recuperación organizados por nuestro asociado eldiario.es.

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración público privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas empresas, empresas y centros de investigación. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Con la designación como PERTE se identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía. Ya se han aprobado el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el PERTE agroalimentario y el PERTE de economía circular.

Los fondos de recuperación, llamados oficialmente “Next Generation EU”, son el principal instrumento puesto en marcha por las instituciones europeas para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia del Coronavirus desatada desde finales de 2019 en todo el planeta. Movilizarán en total 750.000 millones de euros en los próximos años. Los fondos han sido distribuidos entre los diferentes países miembros de la Unión Europea en función de su población, sus tasas de desempleo y la caída de su PIB por la pandemia. A España, que es con Italia uno de los países más beneficiados, le corresponden 140.000 millones, de los que casi 70.000 se desembolsarán en forma de transferencias a fondo perdido y el resto como préstamos a bajo interés.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el foro de debate. En la jornada también participaron la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

También formaron parte del programa, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde Juan López de Uralde, representantes de los sindicatos CCOO y UGT, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y otras personalidades de las administraciones públicas, el mundo de la economía, las empresas y la sociedad. Todos ellos analizaron al detalle esos grandes proyectos articulados en torno a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Redacción

Entradas recientes

Encuentro con Jordi Gutiérrez, director de comunicación de la secretaría general de la casa de su majestad el rey

El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…

3 días hace

CLADEA y Éxito Educativo dan un paso hacia el fortalecimiento de la educación superior en América Latina

Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…

3 días hace

La Cátedra RTVE-UJI impulsa el debate sobre educación mediática en España con el webinar ‘Propuestas para Impulsar la Alfabetización Mediática’

La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…

1 semana hace

DesdeSoria se incorpora a CLABE

CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…

1 semana hace

El Foro Contra la Desinformación impulsa la colaboración frente a amenazas globales

En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…

1 semana hace