Noticias

Los editores de medios reivindican el compromiso social del periodismo y fomentar la formación contra las «fake news»

El V Congreso de Editores de Medios Unión Europea-América Latina Caribe 2021 ha concluido con una reivindicación sobre el “compromiso social del periodismo” y la necesidad de fomentar la formación profesional de verificación de fuentes noticiosas frente al “riesgo continuo de la desinformación” que promueve las conocidas como “fake news”. Así se expresaron los editores y directores de medios en la “Declaración de Madrid”, donde se recoge los debates y reflexiones sobre de la realidad del sector de la comunicación y del mercado global y también se expresa la disposición de los profesionales “a seguir contribuyendo al bienestar sociocultural y económico”. El documento fue firmado por todos los participantes y será transmitida a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo.

En este contexto, se hizo una defensa de la libertad de expresión y del derecho a la información “ante los reiterados ataques sufridos por los profesionales de la comunicación, tanto en América Latina Caribe como en la Unión Europea”. Los editores también defendieron la comunicación “como un bien social, caudaloso en sus aportaciones”, a través de las fuentes de información, la creación de opinión autorizada y siendo referencia de la realidad. “Hay que reclamar un espacio de respeto para el periodista basado en la libertad”, reclamaron.

Así, de acuerdo con la línea marcada por diversas Asociaciones de Prensa internacionales, se suscribe la defensa del “llamado ecosistema digital” del periodismo profesional, “el único que asegura la responsabilidad ante terceros, el contraste de las noticias y la rectificación de los posibles errores, así como el secreto de las fuente”. Además, se rindió homenaje a los compañeros “que han muerto en el ejercicio de su profesión”, en zonas de conflictos armados o sociales, así como a todos aquellos que deben realizar su trabajo en situaciones de riesgo para su persona. Se condena, en este contexto, a “aquellos Estados que fallan en garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información permitiendo que, a través de un evidente abuso del sistema de justicia, se castigue de forma desproporcionada a los periodistas con la penalización de los delitos de calumnia e injuria”.

El V Congreso de Editores de Medios Unión Europea-América Latina Caribe 2021 destacó que “la comunicación profesional e independiente es esencial para la sociedad”, porque “coadyuva a la democracia, a la libertad, a la legalidad, a la igualdad, a la convivencia y al bienestar social”.

Clabe.org

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace