Noticias del sector

El Gobierno aprueba la inclusión de un epígrafe específico para periodistas en el IAE

  • En respuesta a la petición de las asociaciones profesionales, según consta en el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2022.

 

El Gobierno ha aprobado la inclusión en el impuesto de actividades económicas (IAE) de un epígrafe específico para periodistas y otros profesionales de la información y comunicación, en respuesta a la petición de las asociaciones profesionales, según consta en el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2022.

Este epígrafe es una reclamación que las asociaciones de prensa, encabezadas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), venían demandando al Gobierno desde hace tiempo. Así, Juan Caño, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), realizó formalmente dicha petición el 31 de enero de 2020, en una carta enviada a la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón Rafael; e, igualmente, el 17 de febrero de 2021, en una carta dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Hasta ahora, los periodistas estaban incluidos como actividad profesional en el grupo genérico del Epígrafe 861: “Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares”, o como actividad empresarial en el grupo “Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares”.

La carencia de un epígrafe específico conllevaba confusión no solo para los periodistas, sino también para la propia Administración, que, en ocasiones, encuadraba la actividad periodística en otros epígrafes. Asimismo, generaba dudas entre los periodistas en cuanto a las obligaciones tributarias que pueden derivar de sus colaboraciones.

Satisfacción en la FAPE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España ha recibido con gran satisfacción esta incorporación en el IAE, según han manifestado en un comunicadoNemesio Rodríguez, presidente de la FAPE, en nombre de las asociaciones federadas y vinculadas, también había enviado una carta el pasado 14 de julio a la ministra de Hacienda, en la que reclamaba nuevamente la creación del epígrafe, petición que ya le había hecho en diciembre de 2020.

Según Nemesio Rodríguez, “con este epígrafe específico para nuestra profesión se pone fin a una anomalía que impedía el desarrollo normal de la profesión de periodista puesto que la categoría económica en la que se debían inscribir simplemente no existía, pese a que el periodismo es ejercido por decenas de miles de personas, casi un tercio de ellas como autónomos”.

“Agradecemos mucho a la ministra que haya hecho las gestiones oportunas para que los periodistas contemos con este nuevo epígrafe específico en el IAE. Es una magnífica noticia para nuestra profesión y confirma su reconocido papel de servicio esencial para la ciudadanía”, aseguró.

Redaccion

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace