Noticias asociados

Guía de la Tecnología Alimentaria 2021: motor de recuperación

Una nueva edición de la Guía de la Tecnología Alimentaria ya está disponible para nuestros lectores. Como cada año, publicamos en un solo volumen toda la oferta del tejido industrial de las empresas que conforman los sectores de ingredientes, maquinaria y equipos y servicios para la industria alimentaria. Una herramienta única e imprescindible, en sus versiones online y offline, para que los departamentos de I+D+i tengan toda la información necesaria a la hora de realizar sus lanzamientos en esta nueva etapa. Nuestro lema de portada nunca definió mejor el contenido de la GTA2021: Industria alimentaria, motor de recuperación

De periodicidad anual, la Guía de la Tecnología Alimentaria 2021, editada por Tech Press, es una publicación única en el mercado ya que recoge toda la oferta de las empresas proveedores de la industria alimentaria estructurada en tres directorios por áreas de actividad: Aromas, aditivos e ingredientes; Maquinaria y equipos y Servicios para que de manera alfabética puedan encontrarse todos los productos necesarios en los procesos de formulación, producción y envasado en alimentación y bebidas, además de otros servicios sinérgicos. Nuestra portada en cabecera rotula de manera destacada esta frase: Food + Tech: Future, un silogismo indisoluble.

Además, la Guía de la Tecnología Alimentaria cuenta con el aval de valiosas colaboraciones de prestigiosos expertos que han dado voz al hilo argumental de este año: GTA2021: Industria alimentaria, motor de recuperación. Así lo explica José Miguel Herrero Velasco, director general de la industria alimentaria del MAPA, para el que la “innovación y digitalización son palancas en las que el sector tiene que apoyarse para generar más riqueza” y, para ello, el CDTI, en palabras de Carlos de la Cruz, director de Evaluación y Cooperación Tecnológica, “impulsa la recuperación y desafíos del sector”; así como Eduardo Cotillas, director de I+D+i de FIAB, constata “que la actividad ha sido incesante en la consecución de proyectos de I+D+i de financiación pública”. Antonio Garamendi, presidente de CEOE, como colofón dice que “el sector agroalimentario alimentará la reconstrucción económica del país”.

También hemos pulsado la opinión de quienes lideran las asociaciones de fabricantes y distribuidores de ingredientes, maquinaria y equipos y servicios para la industria alimentaria: AEFAA, AFCA, AMAF y AMEC , quienes han coincidido en que su papel es  esencial en este sector que se caracteriza por la “resistencia”, “resilencia” y “la puesta por la digitalización” , que son “grandes ventajas competitivas” . También los centros de investigación han estado muy bien representados por CIAL (CSIC-UAM) y CNTA, que instan a la industria a “potenciar su I+D+i para una mayor modernización”, sin perder de vista “una cadena agroalimentaria más sostenible, saludable y segura”.

Desde 2008, presentamos la Guía de la Tecnología Alimentaria en edición bilingüe y en sus versiones offline y online, con datos actualizados y verificados año tras año con el objetivo de aportar a nuestros lectores un eficaz directorio y la mejor herramienta de conocimiento a todos los profesionales del ecosistema foodtech.

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

4 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

4 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

5 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

6 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

6 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

6 días hace