«El único futuro posible es el futuro en común construido en base a nuestros valores profesionales compartidos». Con estas palabras Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional y vicepresidenta de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL), invita en este Día Mundial de las Profesionales Liberales a reflexionar sobre presente y futuro en el contexto de la efeméride internacional. Presente y futuro que, en el actual contexto de pandemia, ha de entenderse en sentido global, pero también local, con la Agenda 2030 de Naciones Unidas como brújula.
En el Día Mundial de las Profesiones Liberales, Unión Profesional quiere incidir, una vez más, en la importancia de «no dejar a nadie atrás». Este lema vertebrador de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) engloba los compromisos de futuro mundial y europeo, así como en la importancia de tener presentes, y trabajar en esa línea de futuro, los Valores Comunes de las Profesiones Liberales.
Las profesiones hemos decidido enfrentar la actual situación de cambio, marcada por la pandemia, promoviendo un mayor alcance de una perspectiva humanitaria que entienda el cuidado de la vida como centro desde el que tejer las redes profesionales necesarias para garantizar un horizonte más justo e igualitario.
Valores Comunes enfocados en la articulación de un futuro sostenible, digital e igualitario para todas las personas. En este sentido, las profesiones constituyen un elemento clave para garantizar el respeto y la protección de los Derechos Humanos. Todas ellas están presentes en el proceso de consecución de los ODS, aprobados en el año 2015 por estas fechas, a través de los cuáles no solo quiere evitarse la vulneración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, también se busca trabajar en una política activa que fomente las redes de intercambio de conocimiento y solidaridad.
El compromiso de las profesiones en este Día es por una sociedad interconectada que se piense desde lo local sin perder de vista lo global, y actúe en consecuencia. Las profesiones hemos decidido enfrentar la actual situación de cambio, marcada por la pandemia, promoviendo un mayor alcance de una perspectiva humanitaria que entienda el cuidado de la vida como centro desde el que tejer las redes profesionales necesarias para garantizar un horizonte más justo e igualitario en común.
La lucha contra la desinformación reunió ayer a más de 200 personas en el Ateneo…
Arsenio Escolar y Alejandro Echevarría han formalizado un acuerdo marco de colaboración en el Ateneo…
El premio, organizado por Club Abierto de Editores (CLABE) y la Asociación de la Prensa…
El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…
Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…
Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…