Noticias asociados

Ediciones Seshat presenta el libro «Llámame por mi nombre» de Helga Fernández Ruiz

“Llámame por mi nombre”, es un libro duro donde los haya, pero tan real como los testimonios que en él se hayan.

La obra, escrita por Helga Fernández Ruiz, va dirigido a la sociedad en la que vivimos, a las personas que quieran abrir los ojos y unirse en esta lucha que es de todo ser humano, porque todos somos hijas, hijos, padres, madres, hermanas, hermanos, tías, tíos, vecinas y vecinos… todos somos personas por encima de todo y hay que decir basta a la violencia en todas sus formas.

Ediciones Seshat.- “Llámame por mi nombre”, se atreve a decir la autora, “es el libro más difícil que he escrito hasta el momento, está basado en hechos reales, gestado en una situación pandémica que esconde otra pandemia, la de las víctimas del maltrato teniendo que vivir, sí o sí, con sus maltratadores”, lo que nos muestra el libro es “la cruda realidad que ofrece, no tiene medias tintas, no verdades a medias es… una reproducción exacta de la vida diaria de diferentes mujeres y sus hijos e hijas”.

Cuando se propuso escribir un libro sobre violencia de género, cuenta que “no esperaba este resultado, desconocía infinidad de información, de leyes. En cambio, a medida que iban pasando los días y tenía diferentes hilos de dónde tirar… el libro se escribió sólo, mi propósito inicial era dar voz a quién no la tenía, a día de hoy, el propósito de “Llámame por mi nombre” es visibilizar, gritar y demostrar, que juntas y juntos somos más y no nos van a hacer callar”.

Sin duda alguna, el lector se va a encontrar de frente “con un libro muy, muy, muy duro… un libro que va más allá de las fronteras de la imaginación y enseña una realidad brutal”, dice la autora.

La presentación del libro tendrá lugar el sábado 25 de septiembre, a las 18:00 en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, situado en la C/ San Braulio, número 5. Y el el próximo dia 2 de Octubre en Torrent-Valencia.

 

SINOPSIS:

 Andrea, mujer superviviente de Violencia de Género, decide contar su caso y dedicarse a ayudar a mujeres en su misma situación. A través de los Grupos de Ayuda conoce a otras mujeres verdaderamente valientes, con nombres y apellidos, porque ya se las revictimiza bastante como para permitir que ellas mismas lo hagan. Mujeres valientes, luchadoras, guerreras.

Mujeres a las que Andrea puede ofrecerles algo muy importante, EMPATÍA, la posibilidad de ponerse en sus zapatos y acompañarlas en su arduo caminar. Aunque eso le haga ponerse en jaque con ella misma.

 

AUTOR:

Helga Fernández Ruiz.

Redacción

Entradas recientes

Así fue la III Jornada contra la Desinformación

La lucha contra la desinformación reunió ayer a más de 200 personas en el Ateneo…

3 días hace

Lucía Méndez gana el II Premio de Periodismo de Proximidad Luis María Rivas, que conceden CLABE y la Asociación de la Prensa de Palencia

El premio, organizado por Club Abierto de Editores (CLABE) y la Asociación de la Prensa…

7 días hace

Dulces Noticias encara la recta final del año, marcada por Halloween y Navidad, en su número de octubre

El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…

1 semana hace

Magobio, el pódcast de la UPV que pone voz a la salud mental juvenil

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…

1 semana hace

Tecnifood 161, edición septiembre/octubre: ‘El nuevo ecosistema foodtech’

Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…

1 semana hace