Noticias

«He conocido muy bien lo que es el sector gracias a CLABE»

Una entrevista de  Bárbara Ayuso con fotografía de Begoña Rivas en https://www.jotdown.es/2021/07/arsenio-escolar/.

 

Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige además la mayor asociación de prensa española, CLABE (antes AEEPP) y hace tres años fundó la revista Archiletras, el proyecto que le llevaba rondando desde que quería ser poeta y estudiaba, a la vez, Filología y Periodismo.

«Yo he conocido muy bien lo que es el sector gracias a CLABE, Club Abierto de Editores, lo que antes era la AEEPP (Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas). Soy presidente de CLABE desde 2004, donde hay ciento setenta editores con novecientas cabeceras diferentes. He conocido ahí productos muy buenos, de prensa profesional o de nicho. Creo que eso me ha ayudado mucho a la hora de definir este producto, Archiletras, que es casi una revista profesional de todos aquellos que tienen la lengua o bien como su materia prima profesional (filólogos, traductores, correctores, intérpretes, editores…)  o bien como una de sus herramientas profesionales imprescindibles (periodistas, juristas, gente del marketing o de la comunicación empresarial…).

(…)

– Desde CLABE, el pasado año le presentasteis al gobierno un plan de choque de veinticinco medidas para la recuperación del sector. ¿Qué tal salió eso? 

Algunas eran más específicas para el sector, otras eran para igualar las condiciones con los demás sectores, porque considerábamos que éramos de los más afectados. Efectivamente, nos metieron los créditos avalados por el ICO, que costó porque no era fácil, y conseguimos la bajada del IVA digital. Había una contradicción enorme: a los periódicos impresos se les aplicaba el 4 % de IVA, y a los online, que venden suscripciones, se les aplicaba el 21 %. No tenía ningún sentido. Yo le decía a la ministra de Hacienda que el negocio de ellos no es el papel, no es vender papel. ¿Cuál crees que es el negocio de los medios de comunicación? Suministro de información, ¿no? Da igual por qué soporte lo suministres, por la red o en papel, pero el negocio es la información. No es lógico que un mismo mercado tenga un IVA distinto en función del soporte por el que va. Eso lo aprobaron, y hay que decir en honor de la ministra que fueron muy rápidos.

También pedíamos otras muchas cosas. Algunas de ellas se han ido demorando, aunque produciendo. Otras de ellas creemos que se van a sustanciar en un proyecto muy elaborado que tenemos en CLABE para los fondos europeos. Desde el proyecto de un medidor de audiencias muy potente, hasta herramientas de gestión preparadas para este nuevo mundo de los suscriptores o muros porosos o de la comercialización del tráfico online.

Creo que cuando acabe el ciclo de la adjudicación de los fondos europeos, podremos presumir de que unas cuantas sí que se han sustanciado en algo concreto».

Accede al contenido completo en: https://www.jotdown.es/2021/07/arsenio-escolar/

 

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace