España tiene por delante una misión complicada. El reto más importante de su historia reciente. Es el segundo país más beneficiado por los fondos que va a poner Europa sobre la mesa para la reconstrucción de la crisis provocada por la pandemia y la transformación de su economía en los próximos seis años. Un paquete de ayudas de 200.000 millones de euros que podría rondar el 3% del PIB anual, donde se integran 140.000 millones del fondo Next Generation EU, el más potente. Con ellos pretende invertir 72.000 millones de euros en los próximos tres ejercicios (a través de las subvenciones del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y del programa React-EU, que se destinarán en un 37% a inversión verde y en un 33% a la transformación digital).
El próximo 4 de marzo analizamos a fondo la gestión de fondos europeos en un encuentro en el que contaremos con la participación de: CEOE, AMETIC, EY y Pérez-Llorca.
Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…
CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…
La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…
El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…
El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…
El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…