Actualidad

El Fondo COVID de CEDRO ayuda a más de 4.000 profesionales del sector

La asociación de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, CEDRO, ha concedido más de 4.000 ayudas sociales a diferentes sectores creativos como son escritores, traductores y también periodistas.  El pasado año, esta asociación constituyó un fondo, en inicio dotado con medio millón de euros, con el que apoyar a los profesionales del sector que se viesen afectados de forma negativa por la pandemia de covid-19.

Se pretendía así fortalecer la función social de la entidad y su línea de actuación asistencial. Lo hicieron con la creación del Fondo COVID cuyo objetivo era, según su presidente Daniel Fernández, “reforzar la ya muy potente actividad asistencial de CEDRO distribuyendo entre autores y editores estas ayudas de carácter temporal y excepcional”.

El balance de esta iniciativa es positivo ya que se ha podido ayudar a muchas familias gracias a él. “El 2020 ha sido un año especialmente duro para el sector editorial y, sobre todo, para los autores ya que muchos de ellos vieron cómo se cortaban sus ingresos de forma abrupta”, explica el director general de CEDRO, Jorge Corrales.  Este Fondo COVID, detalla Corrales, ha sido “un complemento al programa asistencial que nuestra asociación ofrece a los creadores desde hace más de 25 años”.

Además de este fondo, la entidad también ha puesto a disposición de sus asociados otras ayudas con el fin de vencer situaciones de urgente necesidad. Una cobertura que está destinada a ayudar a aquellos autores que estén pasando un mal momento económico debido a una enfermedad o que se encuentren en dificultad debido al desempleo. Fernández recuerda que “intentan apoyar a los autores en riesgo de exclusión social y que están viviendo situaciones extremas, como cortes de suministros” algo que ocurre con mucha frecuencia ya que son muchos los profesionales que han visto cómo su actividad profesional se ha visto afectada.

El carácter solidario de CEDRO les ha llevado también a facilitar prestaciones para la compra o tratamientos sociosanitarios o asesoramiento en la gestión de ayudas públicas.

Unas ayudas que pretenden alargarse en el tiempo ya que todo apunta que este 2021 “no será mejor para la cultura que 2020”, sentencia Corrales.

Redacción

Entradas recientes

Encuentro con Jordi Gutiérrez, director de comunicación de la secretaría general de la casa de su majestad el rey

El hotel Eurobuilding de Madrid acogió el encuentro organizado por Dircom, exclusivo para sus socios,…

2 días hace

CLADEA y Éxito Educativo dan un paso hacia el fortalecimiento de la educación superior en América Latina

Este acuerdo entre CLADEA y ÉXITO EDUCATIVO sienta las bases para una colaboración estratégica que…

2 días hace

La Cátedra RTVE-UJI impulsa el debate sobre educación mediática en España con el webinar ‘Propuestas para Impulsar la Alfabetización Mediática’

La Cátedra RTVE-UJI 'Cultura audiovisual y alfabetización mediática', junto a la Cátedra APA CACV-UJI de…

1 semana hace

DesdeSoria se incorpora a CLABE

CLABE continúa sumando aliados en el ámbito del periodismo digital local con la reciente incorporación…

1 semana hace

El Foro Contra la Desinformación impulsa la colaboración frente a amenazas globales

En un contexto internacional marcado por desafíos y tensiones crecientes, el próximo 10 de abril…

1 semana hace