Actualidad

El Fondo COVID de CEDRO ayuda a más de 4.000 profesionales del sector

La asociación de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, CEDRO, ha concedido más de 4.000 ayudas sociales a diferentes sectores creativos como son escritores, traductores y también periodistas.  El pasado año, esta asociación constituyó un fondo, en inicio dotado con medio millón de euros, con el que apoyar a los profesionales del sector que se viesen afectados de forma negativa por la pandemia de covid-19.

Se pretendía así fortalecer la función social de la entidad y su línea de actuación asistencial. Lo hicieron con la creación del Fondo COVID cuyo objetivo era, según su presidente Daniel Fernández, “reforzar la ya muy potente actividad asistencial de CEDRO distribuyendo entre autores y editores estas ayudas de carácter temporal y excepcional”.

El balance de esta iniciativa es positivo ya que se ha podido ayudar a muchas familias gracias a él. “El 2020 ha sido un año especialmente duro para el sector editorial y, sobre todo, para los autores ya que muchos de ellos vieron cómo se cortaban sus ingresos de forma abrupta”, explica el director general de CEDRO, Jorge Corrales.  Este Fondo COVID, detalla Corrales, ha sido “un complemento al programa asistencial que nuestra asociación ofrece a los creadores desde hace más de 25 años”.

Además de este fondo, la entidad también ha puesto a disposición de sus asociados otras ayudas con el fin de vencer situaciones de urgente necesidad. Una cobertura que está destinada a ayudar a aquellos autores que estén pasando un mal momento económico debido a una enfermedad o que se encuentren en dificultad debido al desempleo. Fernández recuerda que “intentan apoyar a los autores en riesgo de exclusión social y que están viviendo situaciones extremas, como cortes de suministros” algo que ocurre con mucha frecuencia ya que son muchos los profesionales que han visto cómo su actividad profesional se ha visto afectada.

El carácter solidario de CEDRO les ha llevado también a facilitar prestaciones para la compra o tratamientos sociosanitarios o asesoramiento en la gestión de ayudas públicas.

Unas ayudas que pretenden alargarse en el tiempo ya que todo apunta que este 2021 “no será mejor para la cultura que 2020”, sentencia Corrales.

Redacción

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

5 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace