Categorías: Noticias CEOE y CEPYME

CEOE y CEPYME reclaman nuevas medidas de apoyo urgente a los sectores con mayor descenso de actividad

CEOE y CEPYME apoyan la decisión anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril, pero reclaman al Ejecutivo medidas urgentes para paliar la profunda recesión económica en la que ya están sumidos muchos sectores y empresas, especialmente pymes y autónomos, por causa de la caída drástica de la oferta y demanda de bienes y servicios.

Las patronales, en las que está integrada la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), instan al Gobierno a que, de manera urgente, proceda a suspender las obligaciones de pago de impuestos. En concreto, reclaman que se suspenda el pago del IVA, IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social en aquellos sectores y empresas más golpeadas por el descenso de la actividad.

Entre esos sectores, se encuentra el de las editoriales de publicaciones periódicas. El confinamiento de la población hace que las ventas sean mínimas en los escasos puntos de venta abiertos; durante dos semanas Correos no ha entregado las publicaciones a sus suscriptores; la publicidad ha caído de media un 80%; se han cancelado todos los eventos y, como consecuencia, se han perdido el 100% de los patrocinios. Aun así, las empresas editoriales siguen realizando su actividad e incurriendo en todos los costes.

CEOE y CEPYME subrayan que “más evidente es que muchas empresas y sus trabajadores viven en estos momentos una situación angustiosa tras semanas con pocos o nulos ingresos, a la espera de una financiación que no está fluyendo a la velocidad deseada y, en cambio, soportando puntualmente el pago de los tributos y seguros correspondientes”.

Por ese motivo reclaman al Gobierno seguir agilizando el crédito y que se amplíen con carácter inmediato las líneas de avales aprobadas por el Gobierno desde los 20.000 millones iniciales a 50.000 millones de euros, para destinar este nuevo tramo especialmente para pymes y autónomos.

Por último, para seguir salvaguardando el empleo y lograr, en la medida de lo posible, que la caída de la actividad no se traduzca en mayores niveles de desempleo, insistimos en flexibilizar los procesos de regulación temporal de empleo (ERTEs) y, teniendo en cuenta que la recuperación no será inmediata, también que estas condiciones que se solicitan se mantengan temporalmente después de finalizar el estado de alarma.

Plan de Choque para las Publicaciones Periódicas

Después de que el Gobierno haya aprobado algunas de las reivindicaciones de la AEEPP y otras asociaciones de revistas, nuestras conversaciones con representantes del Ejecutivo se centran en la consecución de medidas como:

rogamos que urgentemente tengan en cuenta y nos den respuesta a nuestras necesidades más imperiosas:

1- Campañas de publicidad y comunicación institucional, en TODAS las publicaciones periódicas en papel y digital a precio de mercado.

2- Reconocimiento del servicio público de información y entretenimiento de las publicaciones periódicas y ayuda directa para compensar la caída de la publicidad y la difusión.

3- IVA digital. Transposición de la directiva de la Unión Europea para las publicaciones digitales: 4% IVA para publicaciones y contenidos digitales.

4- Ejecución urgente de los pagos adeudados por las Administraciones Públicas a editores, distribuidores o quiosqueros, por devolución de impuestos, campañas publicitarias o por cualquier otro concepto.

Más información:

Comunicado de CEOE-CEPYME: https://www.ceoe.es/es/contenido/actualidad/noticias/comunicado-ceoe-cepyme-del-4-de-abril

Entradas recientes

La revista MAKMA ocupa el décimo lugar entre los medios culturales a nivel nacional

MAKMA, publicación dedicada a las artes visuales y la cultura contemporánea, se posiciona como un…

2 días hace

El XIX Congreso de Editores de CLABE debatirá el futuro del periodismo hacia 2050

El XIX Congreso de Editores de CLABE, titulado "El Periodismo hacia 2050", se celebrará el…

2 días hace

Las políticas proteccionistas del nuevo mandato de Trump amenazan sectores clave en Europa

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. plantea retos a las economías…

2 días hace

Tecnifood lanza su número 157 de la revista titulado ‘Fábricas en vanguardia’

La revista Tecnifood, edición 157, destaca la innovación en la industria alimentaria, abordando temas como…

2 días hace

Aumentan los ingresos digitales en la industria editorial según el nuevo informe de la WAN-IFRA

El informe "World Press Trends Outlook 2024-2025" de WAN-IFRA revela que menos del 50% de…

2 días hace

El nuevo informe del Reuters Institute destaca los desafíos del periodismo para 2025

El Reuters Institute lanza un nuevo informe llamado Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones…

4 días hace