Categorías: Noticias

El Parlamento Europeo exige un fondo de emergencia para medios de comunicación y apoyo al sector cultural

En una carta dirigida a los comisarios de Cultura y Mercado Interno, Mariya Gabriel y Thierry Breton, respectivamente, la presidenta de la comisión de Cultura del Parlamento Europeo, Sabien Verheyen, pidió la semana pasada medidas de apoyo al sector cultural y de los medios de comunicación debido a las cancelaciones de eventos de ocio y la caída de ingresos publicitarios como consecuencia del coronavirus. Verheyen ha recordado “el papel fundamental que juegan los medios de comunicación en el contexto actual difundiendo información sobre la situación y actuando como antídoto a las fake news y la desinformación”, según una nota publicada publicada el 22 de abril en la web del Parlamento Europeo Oficina en España.

Según la presidenta de la comisión de Cultura, “es fundamental llevar a cabo acciones adicionales para apoyar a estos sectores, en particular, las pymes y el sector de los medios de comunicación”. La carta especifica las siguientes medidas:

  • Asegurar que los fondos del programa SURE y de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus abarquen al sector creativo, cultural y de los medios de comunicación a través de asignaciones específicas y un seguimiento cercano, teniendo en cuenta los modelos de negocio y necesidades específicas de estos sectores.
  • Garantizar que los programas de la UE se movilizan para dar acceso inmediato a la financiación y el crédito para el sector creativo y cultural. La carta plantea que la manera más efectiva para dar ese apoyo es a través del ya existente Instrumento de Garantía bajo el programa Europa Creativa, con un presupuesto mejorado. En concreto, pide a la Comisión que explore tres opciones. La primera sería aumentar el presupuesto de este instrumento reforzando el presupuesto de 2021 o a través de transferir fondos del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas; la segunda, canalizar una ayuda del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas al sector; y la tercera incluiría una ayuda del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas a través de un instrumento financiero ad hoc.
  • Examinar el alcance potencial de un fondo de emergencia de la UE para apoyar al sector de los medios de comunicación, aprovechando fondos que no se pueden gastar bajo otros programas debido a la pandemia.

La carta también explica que darán la bienvenida a cualquier otra iniciativa y pide información sobre las medidas que planifica la Comisión para responder a las consecuencias del virus, según concluye la citada nota.

Enlace a la carta: https://www.europarl.europa.eu/spain/resource/static/files/import/220220/d-2020-12947-verheyen-to-gabriel-breton_-cult-covid19-measures.pdf

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

3 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

6 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

7 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

7 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace