Revista de debate -editada desde 2.000- que se ha convertido en punto de encuentro entre este colectivo y el resto de la sociedad. En ella se abordan, desde la diversidad, temas de interés general, político, económico, social y jurídico.
Desde su creación en el año 2000, esta publicación bimestral de la que se distribuyen más de 20.000 ejemplares, llega a un abanico de lectores muy amplio.
Escritura Pública está a disposición del público en las notarías españolas, se envía a los máximos representantes de la política nacional y comunitaria, a los responsables del gobierno estatal y autonómico; también la reciben directivos y representantes de los medios de comunicación, de la universidad, y de los sectores empresarial, jurídico y cultural. En ella colaboran destacados líderes de opinión del periodismo, la política, la justicia, la economía y la cultura de nuestro país.
Escritura Pública es una correa de transmisión a los poderes públicos y a los órganos legislativos, de las aspiraciones y de las demandas de los ciudadanos.
El último número de marzo-abril se puede visualizar en: https://www.notariado.org/infodir/E.P./ultimo/index.html
El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…
La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…
El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…
Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…
La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…
El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…