Categorías: Noticias asociados

Encuentro entre Unión Profesional y UGT, enmarcado en el 40 Aniversario de UP

En la tarde del 17 de febrero, los presidentes y presidentas de Unión Profesional se reunieron con Pepe Álvarez, secretario general de UGT, para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones clave para las profesiones, como la precarización, la igualdad o la digitalización. Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, enmarcó la sesión en el 40 Aniversario de Unión Profesional, haciendo especial énfasis en la oportunidad de trasladar cultura profesional al ámbito sindical, y viceversa.

A este respecto, y en el actual contexto de mayor laboralización de los trabajadores que reúnen la doble condición de empleados públicos o privados y, a su vez, profesionales colegiados, Pepe Álvarez anunció: «Vamos a trabajar para que en los convenios colectivos se incluya una cláusula que recuerde al empleador público o privado del trabajador, del profesional, que ha de respetar el código deontológico de la profesión. Con eso le estamos dando al trabajador, al profesional, un elemento clave para que pueda actuar siempre que pueda identificar una conducta que afecta a su deontología profesional».

Durante la sesión surgieron otros temas que ambas entidades trabajarán conjuntamente en relación con el Estatuto de los Trabajadores, las Administraciones Públicas o el Plan Bolonia, así como formación continuada, entre otros.

COLABORACIÓN ENTRE AMBAS ENTIDADES DESDE 2009

Desde la firma del convenio en el año 2009, UGT y Unión Profesional han colaborado estrechamente a través de la celebración de jornadas y la participación en mesas redondas y artículos, donde han quedado patentes las sinergias existentes entre sindicatos y corporaciones colegiales, especialmente en la defensa de aquellas personas que poseen la doble condición de empleados públicos o privados y profesionales colegiados.

En este marco, UGT y Unión Profesional, por medio de la Unión de Técnicos y Cuadros de la Unión General de Trabajadores (UTC-UGT), trabajan en los objetivos y posicionamiento de una entidad en relación a la otra, así como divulgar ambos puntos de vista, los profesionales y los laborales, complementarios y convergentes.

Entradas recientes

El nuevo informe de KPMG revela las tendencias clave que transformarán el futuro de los medios

El 57% de los directivos del sector encuestados ya cuenta con herramientas de IA generativa…

2 días hace

La magia se hace realidad con el número de febrero de Dulces Noticias

La edición 432 de Dulces Noticias destaca el crecimiento de snacks de chocolate y productos…

2 días hace

La revista MAKMA ocupa el décimo lugar entre los medios culturales a nivel nacional

MAKMA, publicación dedicada a las artes visuales y la cultura contemporánea, se posiciona como un…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores de CLABE debatirá el futuro del periodismo hacia 2050

El XIX Congreso de Editores de CLABE, titulado "El Periodismo hacia 2050", se celebrará el…

6 días hace

Las políticas proteccionistas del nuevo mandato de Trump amenazan sectores clave en Europa

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. plantea retos a las economías…

6 días hace

Tecnifood lanza su número 157 de la revista titulado ‘Fábricas en vanguardia’

La revista Tecnifood, edición 157, destaca la innovación en la industria alimentaria, abordando temas como…

6 días hace