Categorías: Congreso 2018

Ciberseguridad y Big Data protagonizan la segunda jornada del XIII Congreso Nacional de Editores

Durante la segunda sesión de trabajo del XIII Congreso de AEEPP se ha hecho hincapié en la importancia del uso de los datos y su seguridad.

Mar Díaz Varela, dircom de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en su ponencia sobre concentración de medios y libre competencia, ha afirmado que «nadie sabe cómo pueden afrontar los medios la tormenta perfecta a la que se enfrentan». En su opinión, «la autoridad de competencia está siendo tolerante con las concentraciones de medios en prensa escrita».

Ha alentado a los editores a defender la libre competencia y recurrir a la CNCM cuando lo consideren necesario.

Big Data

Ángela Álvarez, chief analytics de Hybrid Experience, se refirió a las condiciones en la que los datos de medios de comunicación o usuarios significan un activo de alto valor al señalar que «lo que hace que los datos valgan dinero es la personalización que hacemos de la información».

Y llamó a los editores a hacer un esfuerzo para reconfingurar su plan de negocio porque «cuanto más se aproxima la información a su capacidad de utilización, mayor es su valor».

Por su parte, Margarita Jerez, CEO de JPMediaInternacional, ha intentado facilitar el uso de los grandes volúmenes de datos para los editores. «El big data permite analizar grandes cantidades de información de una forma inteligente». Jerez, ha señalado que «gracias a ello podemos identificar patrones de comportamiento que sean útiles en la definición de los usuarios»

La CEO de JPMedia ha usado el «Reto demográfico» como ejemplo en los medios y cómo la información que recogen son las pensiones, natalidad y migración y despoblación rural, dentro de un tema que es muchísimo más amplio.

«Los medios ya han integrado las redes sociales como parte de nuestro ADN y este es el camino que hay que seguir porque es el medio donde más se puede influir», ha concluido.

Debate con editores

A continuación, se llevo a cabo un debate sobre la ‘Problemática de la prensa profesional en España’, en el que han participado Matilde Pelegrí, directora general y fundadora de Grupo Senda, Carlos Azofra, CEO de Infocap, y Javier Ponz, director de negocios de medios de comunicación de Grupo Asís, con la moderación del vicepresidente de AEEPP y presidente de Ediciones Peldaño, Ignacio Rojas, han debatido sobre los problemas a los que se enfrentan los editores de prensa profesional en España.

Al inicio, Ignacio Rojas ha señalado que «la prensa profesional a pesar de que no ser un gran referente en el sector, es muy complicado encontrar algún sector profesional en el que no haya una o dos revistas profesionales». Por lo tanto, a pesar de la crisis y la transformación digital, sus nichos de mercado están más controlados.

Sobre la transformación digital, se ha señalado que «Antes las marcas eran las que decían de qué querían hablar, ahora el público decide qué quiere saber». Para Matilde Pelegrí «un sector es más potente en función de la importancia que tengan su prensa profesional» «Actualmente estamos buscando la forma de adaptarnos a redes sociales y big data»

Carlos Azofra, por su parte, ha afirmado que «la prensa sectorial antes era un cúmulo de publicidad y que los medios tienen que hacerse valer porque si siempre haces lo que quiere la marca, estás vendiendo a tus lectores» y que «los lectores siempre tiene que ser la base del modelo de negocio».

Ignacio Rojas ha confirmado lo que ya es una realidad par muchos editores y que, además, es el lema del presente congreso, que se ha pasado de gestores de medios a gestores de audiencias independientemente del canal en el que esas audiencias se muevan.

Con respecto al futuro de la prensa profesional se ha defendido su papel aunque «requiere estar permanentemente al día» y se lanza la necesidad de que la prensa profesional potencie «su valor y la capacidad que tienen en todos los ámbitos»

Javier Ponz ha concluido proponiendo que la prensa profesional debe «seguir haciendo un producto con un valor añadido importante y una prensa con gran difusión que incluye contenidos informativos y divulgativos»

Panel con las Fuerzas de Seguridad del Estado

Luis Hidalgo, de Incibe, ha señalado que «la evolución de la delincuencia también se ha producido y ahora se está luchando contra el ciberdelincuente».

Durante su ponencia «Ciberseguridad: ¿qué está pasando en el ciberespacio?» ha explicado que Incibe controla a tiempo real lo que ocurre en el mundo del ciberespacio y estudia la forma de atacar de los ciberdelincuentes para desarrollar medidas de protección.

«Las editoriales necesitan la ciberseguridad porque las empresas están en el punto de mira de los ciberdelincuentes y porque este tipo de ataques generan desconfianza» ha afirmado Hidalgo en el marco de su ponencia.

A lo largo de su ponencia, ha presentado las herramientas que Incibe pone a disposición de todos los usuarios para formarse, de forma gratuita, en ciberseguridad y conocer las medidas que se pueden tomar para protegerse contra esos ataques.

Antonio Gómez, inspector del grupo tecnológicos del cuerpo nacional de policía, ha hablado de los delitos que pueden afectar a los medios de comunicación y las prevenciones que se pueden tomar. «Los medios digitales, por la gran cantidad de afluencia que generan, se configuran como plataformas ideales para las personas que quieren adquirir cierta notoriedad» Entre los ataques que pueden sufrir los medios, ha destacado el robo de datos y ataques contra la propiedad intelectual.

A continuación, ha explicado las medidas de prevención que se pueden realizar para no sufrir estos ataques. Finalmente, se ha puesto a disposición de los editores para trabajar juntos en ciberseguridad.

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

2 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

2 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

2 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace