Categorías: Noticias

La Coalición Europea de Editores expresa su decepción por el apoyo de las agencias de noticias al pago por los ‘derechos conexos’

La European Innovative Media Publishers considera equivocado el anuncio de un grupo de agencias de noticias europeas, que instan a la Unión Europea a que obligue a Google y Facebook a pagar por la difusión de los contenidos de los medios.

Hace unos días, nueve de las principales agencias de noticias de Europa (entre las que se encuentran la francesa AFP, a alemana DPA o la española EFE) hicieron público un comunicado en el que instaban a UE a aprobar una directiva que introduzca los llamados ‘derechos conexos’ en la difusión de las informaciones. A grandes rasgos, esto significaría que terceros actuantes en la difusión de la información tuvieran que pagar por la distribución de las noticias, esto es, que los gigantes de internet Google y Facebook pagaran a los medios por difundir las noticias que generan.

Desde la European Innovative Media Publishers (coalición europea de editores innovadores de la que forman parte la AEEPP y otras 8 importantes asociaciones europeas del sector) se ha mostrado la oposición a que las agencias de noticias avalen esta peliaguda propuesta.

Si se llevara a cabo, los más perjudicados serían los pequeños editores y creadores de contenido. Este derecho conexo es un intento de los viejos medios de comunicación, que no han alcanzado la era digital, para el frenar el desarrollo modelos de negocio alternativos. Creen que al obligar a los usuarios a visitar su sitio web y no compartir enlaces a contenidos a través de otros sitios web, obtendrán más dinero para sí mismos. Pero la vinculación y el intercambio de contenidos es una parte fundamental de Internet, y una enorme ayuda para que los pequeños editores puedan distribuir sus contenidos. Esto es absolutamente esencial para editores pequeños, que pueden tener menos influencia política pero sin embargo tienen mucho en juego en este debate.

La introducción de un derecho conexo en Alemania y España tuvo un efecto devastador, ya que se produjo una disminución de lectores online, con una pérdida de tráfico en los medios españoles entre el 8 y el 15%. Las publicaciones pequeñas no pueden sobrevivir a este tipo de daño. «Nosotros, como pequeños editores, nos esforzamos para una prensa libre, justa y diversa, donde el periodismo realmente puede prosperar», señala la European Innovative Media Publishers.

Perjuicio para los medios pequeños

Si esta medida se introduce en toda la UE, miles de pequeños editores podrán llegar a un punto de colapso y otros simplemente desaparecerían. Un derecho conexo no va a mejorar la posición de casi ningún editor de prensa, ni de las agencias. Sólo mejorará de forma marginal a las empresas de medios más grandes y más ricos en detrimento de la prensa pequeña, local y regional.

Contrariamente a lo que afirman estas agencias de noticias, la introducción de este derecho reducirá la pluralidad de los medios y dejará a los ciudadanos europeos con menos medios de comunicación, y mayor centralización del poder y el dinero solo en manos de las empresas de medios más grandes. Al mismo tiempo, las grandes plataformas como Google y Facebook saldrán indemnes como ya pasó en Alemania y España. Y las grandes editoriales seguirán creciendo.

En una época donde el acceso a la información verdadera, justa y equilibrada se está volviendo más y más importante, es imperativo que nuestros políticos no apoyen una medida que tendrá directamente el efecto opuesto. Por la ganancia económica de unos pocos elegidos no vale la pena destruir el libre flujo de información y el acceso de esta a todos los ciudadanos europeos.

La European Innovative Media Publishers segura que espera más de nuestras agencias de prensa y que no usen su influencia y su dinero apara apoyar a sus clientes más importantes. Además muestra su contundente oposición al derecho conexo y apoya la creación de un entorno adecuado para la prensa europea moderna y diversa, orientada hacia el futuro.

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace