Categorías: Noticias asociados

La ONCE reclama un ‘empoderamiento digital’ efectivo para las personas con discapacidad visual

Como cada año, la ONCE se suma a la conmemoración del Día Mundial de Internet (#diadeinternet), el próximo 17 de mayo, en su ya decimotercera edición, que, en esta ocasión, se desarrolla bajo el lema ‘Empoderamiento digital’.

Aprovechando la fecha, la Organización trata de hacer visible la necesidad de incluir la accesibilidad en todos los avances tecnológicos por una integración real

Desde que se instaurara este día, la ONCE ha tratado de aprovechar la fecha para concienciar sobre la necesidad de que la accesibilidad universal y el diseño para todos sea una realidad, especialmente para las personas con discapacidad.

Precisamente, en esta ocasión, la Organización quiere reivindicar la necesidad de que ese empoderamiento digital al que abocan los nuevos tiempos sea efectivo también para las personas ciegas o con discapacidad visual, siempre en riesgo de exclusión ante los nuevos avances que se van produciendo en torno a la Sociedad de la Información y el Acceso a la Comunicación.

Como en anteriores ediciones, desde los diferentes centros de la ONCE se trabajará para dar a conocer algunas herramientas y App accesibles de las que disponen estas personas para poder acceder en igualdad de condiciones que el resto de usuarios, mediante la realización de diferentes actividades por todo el Estado. Entre estas App accesibles pueden encontrarse, como ejemplo, los juegos cerebrales UNOBRAIN, el GOLD (Gestor ONCE de Libros Digitales); el AudescMobile, que permite acceder a la audiodescripción de películas, series y contenidos audiovisuales desde el móvil; o el Comunicador Táctil ONCE (CTO) que facilita la comunicación de las personas con sordoceguera.

Así mismo, en el Día de Internet, la ONCE visibilizará la necesidad de la utilización de Internet para el acceso de las personas ciegas a servicios básicos como la asistencia médica, compras, o consultas de actividades de ocio y tiempo libre, entre otros; la accesibilidad en las herramientas que permiten el almacenamiento en la Nube; el uso de las redes sociales como medio de interconexión con grupos de interés; la seguridad en los pagos; los sistemas operativos iOS y Android: o el teletrabajo como modalidad laboral, entre otras muchas cuestiones.

Una cita en la que, además, la ONCE quiere hacer una especial incidencia en la importancia de realizar actividades específicas destinadas a la participación de aquellos colectivos más desfavorecidos a causa de sus condiciones personales (como es el caso de los ciegos mayores o con otras discapacidades asociadas) o de su localización.

Actividades por todo el Estado

Para tratar de concienciar al mayor número de personas con discapacidad visual de las posibilidades que ofrece hoy en día Internet, la ONCE ha organizado actividades por todo el territorio estatal. Algunos ejemplos:

Andalucía: actividades lúdicas en torno a los juegos cerebrales accesibles Unobrain; sesiones de Contact Center; accesibilidad a las redes a través de smartphones; charlas sobre seguridad en la Red; acceso a apps accesibles; acceso a herramientas internas ONCE, etc. Del 17 al 21 de mayo.

Aragón: manejo del Twitter y del blog ONCE. 18 de mayo

Asturias: talleres sobre acceso a aplicaciones ONCE y OCR a través del móvil. Del 15 al 30 de mayo.

Baleares: actividades sobre el acceso a la información a través del braille y juegos cerebrales accesibles Unobrain. 18 y 19 de mayo

Canarias: talleres sobre App accesibles; acceso a redes sociales y a internet a través del móvil. Del 16 al 18 de mayo.

Cantabria: demostraciones de apps accesibles. 17 de mayo.

Castilla y León: demostraciones de movilidad en espacios internos a través del uso de las balizas ‘Beepcons’ accesibles a través del móvil vía bluetooth. Del 5 al 16 de mayo.

Cataluña: charlas y talleres sobre apps accesibles como los juegos cerebrales Unobrain. Hasta el 19 de mayo.

Comunidad Valenciana: charlas y demostraciones sobre el acceso a las redes sociales y otros usos de Internet. Del 16 al 18 de mayo.

Extremadura: talleres sobre los juegos cerebrales Unobrain y el Gestor de Libros Digitales. Del 16 al 19 de mayo.

Galicia: actividades en torno al ten de Internet en Familia. Del 8 al 24 de mayo.

La Rioja: charlas y talleres sobre diferentes herramientas tecnológicas accesibles. Del 11 al 19 de mayo.

Madrid: actividades dirigidas a acercar el uso de las nuevas tecnologías accesibles a los mayores. Del 16 al 22 de mayo.

Murcia: cursos de iniciación a la tecnología para los mayores. 16 y 17 de mayo.

Navarra: charlas y talleres sobre tecnología y apps accesibles. Del 17 al 20 de mayo.

País Vasco: demostraciones del funcionamiento de diferentes apps accesibles y acceso a Internet. 17 y 18 de mayo.

Redaccion

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace