Categorías: Noticias

El País se posiciona ahora contra el canon AEDE

El País, uno de los promotores del #canonAEDE ​ que imponía una tasa con carácter irrenunciable a los enlaces en internet ha publicado ​el pasado 24 de marzo un editorial en el que señala el error de imponer una tasa obligatoria e irrenunciable, acercándose así, de modo sorprendente a la posición que siempre ha defendido la AEEPP.

El País, defiende el cambio de rumbo para los grandes editores al reconocer que «las experiencias pasadas y la realidad actual demuestran que es necesario un camino de cooperación entre medios y empresas tecnológicas, no uno de confrontación».

​El diario de PRISA señala que ante el desafío de la innovación «​para que la prensa pueda completar su transformación digital y afianzar un modelo de negocio sostenible son necesarias dos cosas: una buena regulación y una alianza estratégica con las principales empresas tecnológicas. Ambas tareas están en estos momentos en proceso de concreción, por lo que resulta crucial que lleguen a buen puerto»​

​Como señala el editorial​ ​, «La propuesta de Directiva sobre los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital (conocida como Directiva del copyright), presentada el pasado 14 de septiembre, está incardinada dentro del Plan para la consecución del Mercado Único Digital en la Unión Europea, un plan que incluye la eliminación de barreras para mejorar el acceso y la distribución de los contenidos en la UE. La propuesta tiene aspectos que merecen ser valorados, como la importancia que se concede a los derechos de autor en nuestra industria, así como el interés que muestra en ayudar a los medios de comunicación en su proceso de transformación digital. Contiene también elementos claramente positivos, como las medidas orientadas a facilitar la transparencia y a equilibrar las relaciones entre los autores y las personas o entidades a quienes ceden sus derechos».

​El País reconoce como un error la posición beligerante de AEDE al afirmar que «​Se equivocan sin embargo quienes quieren hacer de esos derechos un bastión desde el que imponer una tasa obligatoria e irrenunciable. Se trata de un modelo que ya ha demostrado su fracaso en Alemania, en 2013, y en España, en 2014. Entonces, los intentos de imponer a Google una tasa obligatoria por el uso de enlaces a noticias de prensa provocaron una importantísima caída del tráfico web del grupo Axel Springer y el cierre en España del servicio Google News​».​

http://elpais.com/elpais/2017/03/23/opinion/1490295040_130405.html

http://www.aeepp.com/noticia/2685/actualidad/eliminar-el-canon-aede-es-la-unica-salida.html

Redaccion

Entradas recientes

El Gobierno impulsa préstamos para digitalizar medios de comunicación y fomentar las lenguas cooficiales

El Gobierno ha abierto una convocatoria de préstamos por valor de 19,5 millones de euros…

3 días hace

EFE organiza la novena edición de MoJoInnova sobre innovación periodística

La agencia EFE, asociada a CLABE, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan una…

3 días hace

El Congreso acoge la presentación del proyecto Constitución Clara

El Congreso de los Diputados acogió este lunes la jornada Lenguaje claro: el derecho a…

4 días hace

Chocolate y Halloween animan la “vuelta al cole” de Dulces Noticias al Detalle

Mientras el verano da sus últimos coletazos, en Dulces Noticias al Detalle ya tenemos la…

5 días hace

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para presentar candidaturas a los XVI Premios SENDA

La organización, que ya ha recibido los primeros proyectos, amplía 15 días la fecha límite…

5 días hace

Jot Down presenta en Madrid Innovation Lab el segundo número de Humanismo Digital

El Madrid Innovation Lab acoge este miércoles 11 de septiembre de 2025 la presentación del…

5 días hace