Categorías: Noticias

El País se posiciona ahora contra el canon AEDE

El País, uno de los promotores del #canonAEDE ​ que imponía una tasa con carácter irrenunciable a los enlaces en internet ha publicado ​el pasado 24 de marzo un editorial en el que señala el error de imponer una tasa obligatoria e irrenunciable, acercándose así, de modo sorprendente a la posición que siempre ha defendido la AEEPP.

El País, defiende el cambio de rumbo para los grandes editores al reconocer que «las experiencias pasadas y la realidad actual demuestran que es necesario un camino de cooperación entre medios y empresas tecnológicas, no uno de confrontación».

​El diario de PRISA señala que ante el desafío de la innovación «​para que la prensa pueda completar su transformación digital y afianzar un modelo de negocio sostenible son necesarias dos cosas: una buena regulación y una alianza estratégica con las principales empresas tecnológicas. Ambas tareas están en estos momentos en proceso de concreción, por lo que resulta crucial que lleguen a buen puerto»​

​Como señala el editorial​ ​, «La propuesta de Directiva sobre los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital (conocida como Directiva del copyright), presentada el pasado 14 de septiembre, está incardinada dentro del Plan para la consecución del Mercado Único Digital en la Unión Europea, un plan que incluye la eliminación de barreras para mejorar el acceso y la distribución de los contenidos en la UE. La propuesta tiene aspectos que merecen ser valorados, como la importancia que se concede a los derechos de autor en nuestra industria, así como el interés que muestra en ayudar a los medios de comunicación en su proceso de transformación digital. Contiene también elementos claramente positivos, como las medidas orientadas a facilitar la transparencia y a equilibrar las relaciones entre los autores y las personas o entidades a quienes ceden sus derechos».

​El País reconoce como un error la posición beligerante de AEDE al afirmar que «​Se equivocan sin embargo quienes quieren hacer de esos derechos un bastión desde el que imponer una tasa obligatoria e irrenunciable. Se trata de un modelo que ya ha demostrado su fracaso en Alemania, en 2013, y en España, en 2014. Entonces, los intentos de imponer a Google una tasa obligatoria por el uso de enlaces a noticias de prensa provocaron una importantísima caída del tráfico web del grupo Axel Springer y el cierre en España del servicio Google News​».​

http://elpais.com/elpais/2017/03/23/opinion/1490295040_130405.html

http://www.aeepp.com/noticia/2685/actualidad/eliminar-el-canon-aede-es-la-unica-salida.html

Redaccion

Entradas recientes

CEOE publica nuevo informe con previsiones de crecimiento del PIB hasta el 2,5%

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha publicado su informe mensual “Panorama Económico y…

2 días hace

La inversión en publicidad digital en España supera los 5.580 millones de euros

La inversión en publicidad digital en España ha alcanzado los 5.584,2 millones de euros en…

2 días hace

Funglode, nuevo asociado de CLABE

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) es una entidad privada sin fines de lucro…

2 días hace

Primer encuentro de publicaciones sectoriales, técnicas y profesionales de CLABE con Unión Profesional

El 19 de febrero, Unión Profesional y CLABE organizaron un encuentro en la sede de…

2 días hace

Se establece un nuevo Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación tras la implementación del EMFA

El organismo autónomo, establecido después de que se implementara el Reglamento Europeo de Libertad de…

4 días hace

Solicitud fotografías 25 aniversario CLABE

Este año celebramos el 25º aniversario de CLABE, y como parte de las celebraciones, estamos…

5 días hace