A pocas horas de que comience una nueva edición de la Fiesta del Cine, la FIAPAS advierte que muchas personas sordas no podrán disfrutar de esta jornada por la falta de accesibilidad en gran parte de las salas y películas.
A lo largo de tres días se podrá disfrutar de los últimos estrenos en la cartelera a un precio reducido. Sin embargo, esta jornada festiva no será tal para miles de personas con discapacidad auditiva. En España cuesta encontrar salas de cine con bucle magnético y/o películas subtituladas para personas sordas y la actual Ley del Cine no contribuye a que esa accesibilidad sea obligatoria, privando de este derecho a este público.
La actual regulación de la Ley del Cine y su normativa de desarrollo es contraria al Artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, que establece que los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso al material cultural en formatos accesibles, así como a lugares donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales tales como teatros, museos, cines…
FIAPAS recuerda que lo óptimo es que, desde su origen, productos y servicios sean accesibles, en cumplimiento de la legislación básica, vigente en nuestro país, en materia de derechos de las personas con discapacidad, así como de los principios básicos de accesibilidad universal y diseño para todos.
Sin embargo, la nueva normativa sobre la Ley del Cine ha desaprovechado la oportunidad de considerar la accesibilidad como un requisito indispensable a la hora de conceder subvenciones tanto a la producción, como a la distribución y a la exhibición de obras cinematográficas y audiovisuales.
FIAPAS lamenta que la única imposición para los titulares de las salas de exhibición sea la de informar de los servicios de accesibilidad disponibles, en el caso de que los tengan, aunque no tienen la obligación de disponer de ellos. Además, se olvida que las obras que exhiban también deben ser accesibles para las personas con discapacidad sensorial. En este sentido, según la actual normativa, se va a financiar con dinero público obras cinematográficas inaccesibles y, ni siquiera, las administraciones públicas se han obligado a sí mismas a exhibir obras accesibles.
La lucha contra la desinformación reunió ayer a más de 200 personas en el Ateneo…
Arsenio Escolar y Alejandro Echevarría han formalizado un acuerdo marco de colaboración en el Ateneo…
El premio, organizado por Club Abierto de Editores (CLABE) y la Asociación de la Prensa…
El número 440 de Dulces Noticias, correspondiente al mes de octubre, ya está disponible tanto…
Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido hablar sin…
Los aromas se han convertido en un actor cada vez más importante dentro del sector…