Categorías: Noticias

Fiapas hará accesible el debate de investidura través de subtitulado

Las personas sordas que lo deseen podrán seguir el Pleno de investidura de Pedro Sánchez mediante subtitulado en directo a través del Canal Parlamento de la web del Congreso de los Diputados y de la página web de FIAPAS.

Gracias al acuerdo de colaboración entre la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y el Congreso de los Diputados, firmado en noviembre de 2013, con el objetivo de dar a conocer a las personas con discapacidad sensorial las actividades que la Cámara Baja lleva a cabo, la sesión de investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno se podrá seguir de forma accesible mediante subtitulado a través de un sistema de estenotipia informatizada.

Las personas con sordera que quieran seguir el evento, podrán hacerlo entrando los días del debate, 1 y 2 de marzo, en el Canal Parlamento de la web del Congreso de los Diputados. Pinchando en la sesión del día correspondiente, tendrán la posibilidad de elegir la opción de seguirlo con subtitulado. Además, también se podrá visualizar en la web de FIAPAS (http://www.fiapas.es). Si no se lograra la mayoría absoluta requerida para la investidura, se llevaría a cabo una nueva votación en 48 horas, en este caso, la sesión también se podrá seguir subtitulada por los mismos canales.

A través de este tipo de iniciativas, se contribuye a que las personas sordas puedan ejercer plenamente su derecho ciudadano a la participación política. En España, más de dos millones de personas con sordera de distinto tipo y grado¹, encuentran en el subtitulado una herramienta básica para el acceso a la información.

De este trabajo se encarga el Servicio de Apoyo a la Accesibilidad (SAC) de FIAPAS, gracias al programa financiado a través de la casilla solidaria del IRPF y con la cofinanciación de Fundación ONCE. En 2015, este programa permitió que, a través de recursos de apoyo a la audición (bucle magnético) y a la comunicación oral (subtitulado), un total de 660 personas sordas pudieran asistir y participar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos en todo tipo de eventos. Asimismo, posibilitó que se hicieran accesibles más de 140 actos y espacios públicos y se subtitularan 70 piezas audiovisuales, entre ellas, algunos debates políticos de gran importancia.

Redaccion

Entradas recientes

El 20 aniversario del capítulo español del IGF se conmemora en el marco de las jornadas de este año

La 15 edición de las jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF…

3 días hace

ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del “Club de Directivos con ÉXITO”

Nace el Club de Directivos con ÉXITO, una comunidad exclusiva para líderes educativos, que buscan…

3 días hace

Nieves Herrero, Premio SENDA Sénior del Año

La periodista y escritora ha reivindicado que “hay que estar muy orgullosos de haber vivido…

3 días hace

THE OBJECTIVE reúne al sector mediático y cultural en su 12º aniversario

El club Giselle, en pleno Paseo de Recoletos, acogió la celebración por el duodécimo aniversario…

6 días hace

Lola Fernández Paniagua reivindica el papel imprescindible de la prensa profesional en la era digital

La directora de Prensa Profesional 360º y vocal de la Junta Directiva de CLABE, Lola…

6 días hace

Dulces bocados de Navidad en el nuevo número de Dulces Noticias al Detalle

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, volverá a llenar…

6 días hace