Categorías: Noticias

Los Editores europeos rechazan la imposición de canon obligatorio sobre sus contenidos

Bruselas, 4 de diciembre 2015- La semana próxima, la UE presentará sus nuevos planes para la reforma de los derechos de autor, a través de la cual se pretendería imponer a nivel europeo un canon obligatorio sobre las noticas, canon rechazado ampliamente por numerosos editores españoles, especialmente de la AEEPP y una gran parte de la opinión pública de España, hasta el extremo de ser votado en contra por la totalidad de los grupos parlamentarios de oposición , tanto en el Congreso como en el Senado, durante la tramitación de una ley semejante, el pasado año.

Los editores europeos de noticias están enviado un mensaje claro a la Comisión Europea para expresar su rechazo a la imposición de canones obligatorios sobre sus contenidos, a través de una carta

(visualizar aquí) explicando su visión de los supuestos nuevos derechos sobre sus propios contenidos y su explotación.

La misiva explica como las leyes que gravan el enlace y la agregación de noticias online con alguna forma de canon o tasa suponen un daño para los editores de noticias y rechaza la idea de que leyes semejantes (como las de España y Alemania) apoyen a la industria editorial.

«Esta legislación es un paso contra la prensa europea con visión de futuro, moderna y diversa. Nos hará más difícil crecer y desarrollar modelos innovadores. Cuando las leyes de España y Alemania entren en plena vigencia, puede ser demasiado tarde para darse cuenta de que son perjudiciales para el periodismo y la edición de noticias en Europa», dice la carta.

Tales iniciativas -concluyen los editores- hacen que sea más difícil llegar a audiencias masivas y desarrollar nuevas fuentes de información. Por el contrario, crean barreras de entrada para nuevos editores y, en última instancia, afectan el libre flujo de información en toda la Unión Europea.

La carta está avalada y firmada por:

  • Arsenio Escolar, Chairman, Spanish Association of Periodical Publications (AEEPP) (Spain)
  • Benedetto Liberati, President, Italian Online Publishers Association (ANSO) (Italy)
  • Tomas Bella, Founder & Director for online publishing, Dennik N (Slovakia)
  • Dalibor Balšínek. CEO & Editor-in-Chief, Echo24.cz (Czech Republic)
  • Ignacio Escolar, CEO & Editor, Eldiario.es (Spain)
  • Benjamin Sterbenz, Editor-in-Chief & General Manager, Golem.de (Germany)
  • Francis Morel, Head of Les Echos (France)
  • Alexandre Malsch, Co-founder & CEO, Meltygroup (France)
  • Dr. Alexander Görlach, Founder, Publisher & Editor-in-Chief, The European (Germany)
  • Adrian Acosta, CEO, The Journal Media (Ireland)
  • Jean-Christophe Boulanger, Head of SPIIL (France)
  • Łukasz Mężyk, Founder & Editor-in Chief, 300polityka (Poland)

Persona de contacto:

Carlos Astiz, Secretary General, AEEPP

Tel.: 914 450 444

European publishers tell European Commission: “No link and snippet copyright tax on our news content”

Brussels, 4th December 2015 – Next week, the EU will present its plans for copyright reform.

News Publishers are sending a clear message to the European Commission: no to new “ancillary copyrights” on our news content. The letter (http://www.aeepp.com/pdf/151204_Statement_on_Digital_Single_Market_FINAL.pdf), from a group of 12 European publishers and publisher associations, explains their concerns regarding the creation of so-called new rights on their content.

The letter highlights how laws which target linking and aggregation of news online with a form of “ancillary” copyright harm news publishers. It rejects the notion that laws such as those in Spain and Germany support their industry.

“This legislation is a step away from a forward-looking, modern and diverse European press. It will only make it harder for us to grow and develop innovative models. When the dust settles and the Spanish and German laws come into full force, it may be too late to realise that they are bad for journalism and European news publishing”, says the letter.

Such initiatives conclude the publishers, make it harder for them to reach news audiences and develop new sources of information. On the contrary, they create barriers to entry for new publishers and, ultimately, affect free flow of information across the European Union.

Theletter is endorsed and signed by:

  • Arsenio Escolar, Chairman, Spanish Association of Periodical Publications (AEEPP) (Spain)
  • Benedetto Liberati, President, Italian Online Publishers Association (ANSO) (Italy)
  • Tomas Bella, Founder & Director for online publishing, Dennik N (Slovakia)
  • Dalibor Balšínek. CEO & Editor-in-Chief, Echo24.cz (Czech Republic)
  • Ignacio Escolar, CEO & Editor, Eldiario.es (Spain)
  • Benjamin Sterbenz, Editor-in-Chief & General Manager, Golem.de (Germany)
  • Francis Morel, Head of Les Echos (France)
  • Alexandre Malsch, Co-founder & CEO, Meltygroup (France)
  • Dr. Alexander Görlach, Founder, Publisher & Editor-in-Chief, The European (Germany)
  • Adrian Acosta, CEO, The Journal Media (Ireland)
  • Jean-Christophe Boulanger, Head of SPIIL (France)
  • Łukasz Mężyk, Founder & Editor-in Chief, 300polityka (Poland)

Carlos Astiz

Secretary General, AEEPP

Tel.: 914 450 444

Redaccion

Entradas recientes

El nuevo informe de KPMG revela las tendencias clave que transformarán el futuro de los medios

El 57% de los directivos del sector encuestados ya cuenta con herramientas de IA generativa…

2 días hace

La magia se hace realidad con el número de febrero de Dulces Noticias

La edición 432 de Dulces Noticias destaca el crecimiento de snacks de chocolate y productos…

2 días hace

La revista MAKMA ocupa el décimo lugar entre los medios culturales a nivel nacional

MAKMA, publicación dedicada a las artes visuales y la cultura contemporánea, se posiciona como un…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores de CLABE debatirá el futuro del periodismo hacia 2050

El XIX Congreso de Editores de CLABE, titulado "El Periodismo hacia 2050", se celebrará el…

6 días hace

Las políticas proteccionistas del nuevo mandato de Trump amenazan sectores clave en Europa

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. plantea retos a las economías…

6 días hace

Tecnifood lanza su número 157 de la revista titulado ‘Fábricas en vanguardia’

La revista Tecnifood, edición 157, destaca la innovación en la industria alimentaria, abordando temas como…

6 días hace