Categorías: Noticias

Fiapas se suma al a la celebración del Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea (CPLOL)

FIAPAS se suma a la celebración del Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea (CPLOL) y de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA), que pretenden, en este día, generar espacios de convivencia y abrir escenarios profesionales que den cabida a las diferentes intervenciones que tengan como objetivo facilitar la comunicación y la calidad de vida de las personas.

 

  • El acceso a diferentes lenguas orales entre los objetivos del Día Europeo de la Logopedia
  • Gracias a los actuales avances médicos, tecnológicos y metodológicos, los niños y niñas con sordera también pueden acceder a diferentes lenguas orales

El Movimiento Asociativo de Familias de Personas Sordas-FIAPAS recuerda, en este día, la importancia de acceder tempranamente a la estimulación auditiva y a la lengua oral, para que las personas con sordera desarrollen también, de forma natural, otras lenguas orales, como las lenguas extranjeras o las lenguas cooficiales.

Como viene ocurriendo desde 2004, el Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea celebra, el 6 de marzo, el Día Europeo de la Logopedia centrado, en esta ocasión, en el multilingüismo.

Hoy disponemos de suficientes datos y evidencias que muestran que los niños y las niñas con sordera pueden adquirir más de una lengua oral siempre que se den determinados factores: se diagnostique precozmente la sordera, se haga un intervención audioprotésica (audífonos o implantes auditivos) y logopédica temprana, además de estar inmersos en un entorno lingüístico oral, para que puedan adquirir de forma natural e incidental las bases lingüísticas de dichas lenguas orales.

Las investigaciones científicas muestran la capacidad innata del cerebro para percibir las características acústicas de cualquier lengua oral, capacidad que se va perdiendo a medida que los niños van creciendo.

De ahí la importancia de utilizar tempranamente las actuales prótesis auditivas (audífonos e implantes cocleares) que permiten a los niños y niñas con sordera acceder en los primeros años de vida a esta información auditiva, que les abre nuevas posibilidades de formación y de conocimiento.

MEDIDAS FACILITADORAS

No obstante, se debe tener presente que hasta hace diez años los programas de detección precoz de la sordera no estaban implantados en todas las comunidades autónomas, ni las prótesis auditivas ofrecían los beneficios audiológicos de las actuales, por lo que muchos jóvenes con sordera, aun siendo competentes en su lengua oral materna, no han contado con la posibilidad de acceder en las primeras edades a otras lenguas orales, sobre todo en lo que se refiere a la expresión y comprensión oral.

Conscientes de esta realidad, el Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS venimos demandando que se establezcan medidas de flexibilización y/o alternativas en las metodologías de enseñanza y en la evaluación de la lengua extranjera para el alumnado con sordera. Y, finalmente, la Ley orgánica 8/2013, para la mejora de la calidad educativa, ha recogido dicha demanda (apartados 11, 17, 24 y 35).

 

 

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace