Categorías: Noticias asociados

Concluye con éxito el II Congreso de Rehabilitacion Integral en la Edificación RIEd 2014

Durante dos días los más de 200 congresistas que acudieron al  II Congreso de Rehabilitación Integral en la Edificación –RIEd 2014, celebrado el 11 y 12 de febrero en el Centro de Eventos de Feria de Valencia, pudieron conocer de primera mano en qué situación se encuentra el sector de la rehabilitación en nuestro país, gracias a las intervenciones de cualificados ponentes  especializados en todas las áreas de actuación. Representantes de la Administración, arquitectos, ingenieros,   constructores, fabricantes,  usuarios y entidades financieras,  aportaron su punto de vista sobre el presente y futuro de este mercado.

El gran parque edificatorio de nuestro país construido antes de 1980, supone una gran oportunidad para la rehabilitación,  ya no solo para el negocio del sector, sino para el propio país, consiguiendo reducir los consumos energéticos y,  por tanto, la dependencia energética de España, además de incrementar la calidad de vida de los habitantes de los inmuebles.

En este sentido, en el Congreso se mostraron varios casos prácticos de rehabilitación, de diferente tipología,  que demuestran que la rehabilitación hoy en día es posible, es rentable y amortizable.

También se han presentado las tecnologías y equipos que permiten  incrementar la eficiencia energética de nuestros edificios.

No obstante, durante el Congreso se ha repetido en numerosas ocasiones la necesidad de concienciar al ciudadano sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética. Para ello es necesario que la desde la Administración se pongan en marcha acciones de difusión sobre las ventajas y beneficios de la eficiencia energética.

Y ,  por supuesto, sin  vías de financiación para la rehabilitación energética el mercado no se consolidará.  Desde este foro se ha pedido imaginación a las entidades financiera para que busquen formas de financiar este tipo de proyectos, así como el apoyo de la administración,  incentivando la rehabilitación a través de deducciones fiscales.

Certificación energética de edificios

RIEd 2014 repasó el estado actual en el que se encuentra la certificación energética de edificios existentes.  En la mesa redonda organizada para tal fin, quedó patente la necesidad  de exigir a las autoridades competentes  que controlen  que están realizadas de forma correcta y por técnicos realmente competentes, poniéndose en duda la  idoneidad de aquellas certificaciones que se están ofertando en el mercado a bajo precio. La percepción general es que  desde la sociedad en general esta certificación se está percibiendo como una nueva tasa más. De nuevo, la información  y concienciación es la clave para cambiar esa idea.

 

 

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace