Categorías: Noticias

Publicidad móvil, ¿cuáles son los secretos de los gigantes de Internet?

Para conseguir atraer la atención de los usuarios, muchas empresas están testando diversas fórmulas de publicidad orientada a los dispositivos móviles. Cinco grandes compañías en la red descubren qué tipo de modelos están desarrollando con éxito.

La proliferación de dispositivos móviles está promoviendo un importante cambio en la publicidad digital en los últimos meses. Según la web “eMarketer, el 18,8% del gasto en este tipo de publicidad en América del Norte se destinará a Internet móvil. En 2017, esta inversión supondrá la mitad del total en América del Norte y se triplicará en Gran Bretaña.

Viendo la importante fuente de ingresos que se avecina, las grandes compañías digitales están dirigiendo sus esfuerzos a implementar fórmulas que consigan atraer el interés tanto de los anunciantes como de los consumidores. “The Media Briefing” recoge cinco modelos publicitarios que Twitter, Facebook, Tesco, Amazon y Nielsen están probando con éxito.

Twitter acaba de comprar la compañía de publicidad móvil MoPub para gestionar las relaciones entre la red social y las empresas y facilitar las contrataciones de publicidad. La vicepresidenta de desarrollo del mercado internacional de Twitter, Katie Stanton, ha reconocido que el 60% de los usuarios activos de la red social acceden al servicio desde sus móviles, por lo que era importante realizar esta adquisición de cara a su salida a bolsa. Por otra parte, Stanton recuerda que su empresa ofrece otras posibilidades a las marcas, como la del patrocinio de eventos deportivos o musicales, que son objeto de gran cantidad de tweets por parte de los usuarios.

Facebook ha desarrollado una fórmula para la medición del impacto real de la publicidad en los usuarios y su influencia en las ventas. Este seguimiento, que permite conocer la efectividad de un anuncio, es siete veces más eficaz en dispositivos móviles que en ordenadores convencionales. Además, en los últimos meses, las acciones de la compañía han subido más del 70% gracias en parte a la popularidad de los nuevos anuncios para móviles que aparecen en las fuentes de noticias de los usuarios.

La mayor cadena minorista británica, Tesco, se lanza al mercado de los dispositivos móviles con la venta de una tableta de marca propia y a bajo coste: unos 147 euros. El precio, sumado a las promociones que Hudl ofrecerá a los consumidores, le convierten en un producto muy atractivo para ellos, pero sobre todo para los vendedores. La posibilidad de combinar datos de los usuarios para lanzar anuncios orientados resulta muy atractiva.

La estrategia que plantea Amazon es multipantalla. La gente se conecta a la web desde numerosos dispositivos porque cada uno de ellos tiene unas particularidades. Los usuarios utilizan los móviles para informarse sobre los productos y completan la compra en otro dispositivo, normalmente una tableta. La pretensión de Amazon es facilitar al máximo la compra a los clientes. Para ello, pueden leer comentarios de cada producto y comprarlo directamente desde el anuncio, que mucha veces lleva integrado un vídeo.

Nielsen, la empresa de medición de audiencias, ha confirmado que en septiembre de 2014 comenzarán a contabilizar las reproducciones de programas de televisión que se realicen a través de dispositivos móviles. Estos datos serán fundamentales para que las cadenas televisivas conozcan su audiencia real de cara a negociar espacios publicitarios con los anunciantes y, a su vez, a las empresas, para desarrollar un tipo de publicidad dirigida a los consumidores digitales.

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace