Categorías: Noticias asociados

El III Congreso de Servicios Energéticos se consolida como referente del sector de las ESES

Clausurada la tercera edición del Congreso de Servicios Energéticos ESES que durante dos días se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Un completo programa donde se han abordado desde los condicionantes del mercado de servicios energéticos, las tecnologías y soluciones que existen en el mercado para conseguir ahorros energéticos, las posibilidades actuales de financiación e interesantes casos prácticos en sectores como el municipal, industrial o residencial y terciario han conseguido reunir a 550 congresistas, la mitad de ellos procedentes de fuera del País Vasco, cifra que confirma el posicionamiento de este foro dentro del sector de las ESES.

En estos dos días se ha podido constatar que el mercado está preparado para abrirse paso en nuestro país, de hecho se han mostrado diferentes ejemplos de la viabilidad de los proyectos. Transmitir confianza al cliente y establecer líneas de financiación son los aspectos claves para el definitivo despegue del sector.

CONCLUSIONES III CONGRESO ESES 2013

• Celebrar una vez más el éxito del congreso. Tras dos primeras ediciones de alto nivel, hemos mantenido el listón tanto en asistencia como en contenidos, lo que nos anima a seguir trabajando para que el sector avance.

• La confianza se configura como el factor clave en la relación ESE-cliente. Por tanto, es importante mejorar el grado de conocimiento de este modelo. Debemos vender ilusión, pero siempre desde la honestidad, para generar esa confianza.

• En el sector municipal y autonómico existen casos reales de éxito con ahorros ya demostrados y rentabilidad comprobada. El modelo ESE funciona y el papel de la Administración sigue siendo clave como ejemplo a seguir.

• Pese a su voto en contra de la Directiva de EE, el compromiso del Gobierno por cumplir con los requisitos de la misma es firme.

• No obstante, el sector muestra su preocupación ante la incertidumbre que se genera con la reforma del sector energético, ante los efectos negativos que puede tener para la eficiencia energética y el desarrollo de las EERR.

• Los fabricantes ofrecen soluciones tecnológicas cada vez más avanzadas, con mayor rapidez, y siempre enfocadas al incremento de los ahorros, lo que facilita a las ESES su labor y garantiza el éxito de los proyectos.

• Las entidades financieras ofrecen herramientas de financiación adecuadas, aunque el protagonismo de la calidad del proyecto debería pesar más en la valoración frente a la solvencia de las empresas.

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

3 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace