Categorías: Noticias

Fiapas se suma al Día Internacional de la Familia

FIAPAS, que desde hace 35 años defiende los derechos y los intereses globales de las personas con sordera y de sus familias, se suma a las celebraciones de este día internacional, convencidos de la necesidad de preservar -muy especialmente cuando está presente una discapacidad auditiva- el papel que representa la familia como motor esencial para el desarrollo personal y la inclusión laboral y social.

 

– En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Familia, que se celebra cada año el día 15 de mayo, y consideró que esta fecha es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad.

FIAPAS, que desde hace 35 años defiende los derechos y los intereses globales de las personas con sordera y de sus familias, se suma a las celebraciones de este día internacional, convencidos de la necesidad de preservar -muy especialmente cuando está presente una discapacidad auditiva- el papel que representa la familia como motor esencial para el desarrollo personal y la inclusión laboral y social.

Según los datos de incidencia de sordera infantil en nuestro país, cinco de cada mil recién nacidos presenta una sordera de distinto grado, lo que supone que, en España, cada año, hay aproximadamente 2.500 nuevas familias con un hijo sordo. Al respecto, se debe señalar que más del 95% de estos niños nacen en el seno de familias oyentes, siendo por tanto su lengua materna la lengua oral de su entorno (2).

Como nos recuerda C. Jáudenes, directora de FIAPAS, “es en la familia donde nace y tiene lugar el desarrollo comunicativo y la adquisición del lenguaje oral del niño, y constituye, por tanto, el estímulo psicológico y didáctico más natural y eficaz para lograr su autonomía e independencia”.

Y es la familia, que asume el coste emocional que genera la presencia de una discapacidad, la que también debe hacer frente al sobrecoste económico que supone la búsqueda de respuestas a las necesidades de sus hijos con sordera (adquisición y mantenimiento de prótesis auditivas-audífonos e implantes-; logopedia; apoyo escolar; ayudas técnicas auxiliares…), dada la insuficiente cobertura de las administraciones públicas.

Por ello, el Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS quiere recordar en este día que las necesidades de las familias que tienen hijos e hijas con sordera, como interlocutoras en la defensa de los derechos de sus hijos y portadoras de sus propios derechos reconocidos en el marco normativo, deben ser tenidas en cuenta tanto en la mejora y el desarrollo de la legislación vigente, como en el diseño de políticas de protección social de las familias.

Redaccion

Entradas recientes

El nuevo informe de KPMG revela las tendencias clave que transformarán el futuro de los medios

El 57% de los directivos del sector encuestados ya cuenta con herramientas de IA generativa…

2 días hace

La magia se hace realidad con el número de febrero de Dulces Noticias

La edición 432 de Dulces Noticias destaca el crecimiento de snacks de chocolate y productos…

2 días hace

La revista MAKMA ocupa el décimo lugar entre los medios culturales a nivel nacional

MAKMA, publicación dedicada a las artes visuales y la cultura contemporánea, se posiciona como un…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores de CLABE debatirá el futuro del periodismo hacia 2050

El XIX Congreso de Editores de CLABE, titulado "El Periodismo hacia 2050", se celebrará el…

6 días hace

Las políticas proteccionistas del nuevo mandato de Trump amenazan sectores clave en Europa

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. plantea retos a las economías…

6 días hace

Tecnifood lanza su número 157 de la revista titulado ‘Fábricas en vanguardia’

La revista Tecnifood, edición 157, destaca la innovación en la industria alimentaria, abordando temas como…

6 días hace