Categorías: Noticias

Intolerable exclusión de una Editorial

De manera unilateral, el Ayuntamiento de San Sebastián, gobernado por Bildu, decidió romper los contratos que la corporación tenía firmados con la Editorial MIC, con el argumento peregrino de que se habían dirigido en español al ayuntamiento. La AEEPP considera una intolerable exclusión esta decisión que castiga a la población castellanoparlante y atenta contra la libertad de empresa y la seguridad jurídica.

Por todo ello, el presidente de AEEPP, Arsenio Escolar, ha dirigido la carta -que reproducimos- al alcalde de San Sebastián, D. Juan Carlos Izaguirre Hortelano, con copia al resto de los grupos municipales, reclamando la solución del problema y ofreciéndose a mediar, si fuera necesario.

Ante el silencio como respuesta, la AEEPP va a elevar el caso a las organizaciones internacionales de editores de las que forma parte y a la CEOE, informando además a los grupos políticos del Parlamento de España y otras instancias interesadas.

CARTA ENVIADA AL ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN

Estimado alcalde:

En nombre de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), de la que soy presidente, quiero manifestarle nuestra más enérgica protesta por el trato discriminatorio por parte de ustedes que ha sufrido nuestro asociado Editorial MIC, al ver rescindidos unilateralmente sus contratos firmados con el Ayuntamiento de San Sebastián, que usted preside, aduciendo como excusa el uso no exclusivo del euskera en sus relaciones comerciales.

Como ustedes saben, Editorial MIC mantenía un contrato de colaboración firmado con el Ayuntamiento para la edición gratuita de una publicación de divulgación de la Semana Grande de las fiestas donostiarras. Dicho contrato fue rescindido unilateralmente a través de un burofax, por el uso por parte de MIC del castellano con los clientes interesados en contratar publicidad. Todo ello, pese a que las comunicaciones enviadas por Editorial MIC, así como las tarifas publicitarias, se hacían a través de documentos bilingües, en castellano y en euskera.

Su formación, Bildu, que gobierna el Ayuntamiento, justifica el veto por considerar “un daño irreparable” en cuanto a la percepción por parte de la ciudadanía vasca del uso del castellano en las comunicaciones verbales, y añade incluso que “la magnitud del daño causado era muy superior» al interés que pudieran tener en mantener el convenio.

En AEEPP, que es la mayor asociación de editores de prensa de toda España, consideramos lo acaecido como una discriminación intolerable, un burdo ataque a la libertad de empresa y a la libre competencia y una vulneración flagrante de las normas y principios de nuestro marco jurídico y empresarial de imposible encaje en el marco de la Unión Europea.

Desde AEEPP les pedimos a ustedes que recapaciten en su decisión y atiendan sus compromisos firmados, y nos ofrecemos para cualquier labor de mediación que sea necesaria.  Les informamos también por esta vía de que, si no llegan a un acuerdo con nuestro asociado, enviaremos oficialmente información de este asunto a CEOE y CEPYME, así como a las asociaciones europeas de editores de las que formamos parte, para que puedan a su vez informar a todos sus asociados sobre estas practicas del Ayuntamiento que usted preside.

Atentamente

Arsenio Escolar
Presidente

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

3 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

6 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

7 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace