Categorías: Noticias

Unión Profesional solicita reforzar el papel de las organizaciones profesionales en el reconocimiento de cualificaciones

Unión Profesional (UP), asociación que agrupa a las profesiones colegiadas españolas, ha remitido a los grupos parlamentarios su propuesta de enmiendas con el fin de resaltar, entre otras cuestiones, la necesidad de reforzar el papel de las organizaciones profesionales en los procesos de reconocimiento.

El 15 de octubre finaliza el plazo de presentación de enmiendas al Parlamento Europeo sobre la Propuesta Legislativa de la Comisión Europea para la modernización de la Directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales. Dada la importancia de esta directiva, Unión Profesional (UP), asociación que agrupa a las profesiones colegiadas españolas, ha remitido a los grupos parlamentarios su propuesta de enmiendas con el fin de resaltar, entre otras cuestiones, la necesidad de reforzar el papel de las organizaciones profesionales en los procesos de reconocimiento.

Desde UP se insiste en que la agilización y simplificación de trámites y requisitos debe compatibilizarse siempre con el más alto nivel de calidad de formación y cualificaciones profesionales, en beneficio del interés general y la protección de los derechos de usuarios, clientes y ciudadanos. De ahí la importancia de la participación activa de las organizaciones profesionales en los procesos de reconocimiento, bien como autoridades competentes o bien como centros de asistencia, ya que son agentes clave para el buen funcionamiento del sistema general y de los procedimientos de carácter automático.

Además, Unión Profesional subraya la relevancia de recoger con mayor especificidad el Desarrollo Profesional Continuo como concepto evolucionado que integra tanto los conocimientos, aptitudes y competencias del profesional adquiridas a través de la experiencia profesional como el aprendizaje permanente de este. Por ello, solicita al Parlamento Europeo que otorgue a este concepto la importancia que merece en el contexto del reconocimiento de las cualificaciones profesionales recogiéndolo en el capítulo de definiciones y contemplando su acreditación, de modo que de valor a las profesiones y facilite la movilidad.

En su propuesta de enmiendas, UP apoya la ampliación del papel del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) en los procesos de reconocimiento de cualificaciones, ya que considera que ello simplificará notoriamente los trámites de reconocimiento y se podrá, de este modo, aprovechar el potencial de esta aplicación web. En este sentido, UP sostiene que los centros de asistencia previstos en el artículo 57ter de la propuesta legislativa deben también inscribirse con carácter obligatorio en el IMI, al igual que ocurre con las autoridades competentes, con el fin de facilitar su coordinación y comunicación y evitar posibles problemas de inseguridad jurídica.

UP celebra la apuesta por la transparencia y el diálogo que propone el Parlamento Europeo, por ejemplo, en la elaboración de marcos comunes de formación con arreglo a un procedimiento transparente, en particular con las partes interesadas de los Estados miembros. En este sentido, UP propone que se reconozca expresamente a las asociaciones y organizaciones profesionales representativas a escala nacional y de la Unión como partes interesadas, pudiendo proponer principios de formación comunes.

Sobre el proceso de modernización de la Directiva.

Desde el año 2010, las instituciones europeas han trabajado junto a los Estados miembros, las organizaciones profesionales y los grupos de interés en la modernización de la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales.

En estos momentos, el Parlamento Europeo y el Consejo debaten la propuesta legislativa presentada por la Comisión Europea el 19 de diciembre del 2011 y, juntas, las tres instituciones comunitarias han de acordar una redacción definitiva de la Directiva.

Según el calendario previsto, a principios del año 2013 el texto legislativo resultante de esta revisión verá la luz y, previsiblemente, traerá consigo destacadas novedades como la introducción de la tarjeta profesional europea, la creación de los marcos comunes de formación y la agilización de los actuales sistemas de reconocimiento.

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

2 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

5 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

6 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

6 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

6 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace