Categorías: Noticias

I Encontro de Xornalistas Galegas

El encuentro contó con la participación de la directora de Santiagosiete, que destacó la falta de formación en este campo. Profesionales de la comunicación reclaman un cambio del papel de la mujer en los medios.

Numerosos profesionales de la información reclamaron hace unos días en Santiago un cambio del papel de la mujer en los medios –tanto cuando son trabajadoras de un medio como cuando se convierten en protagonistas de la noticia- y llamaron la atención sobre la necesidad de aportar formación y sensibilización en visión y temas de género para llevar a cabo un periodismo de calidad.

Fue en el I Encontro de Xornalistas Galegas, organizado por la Agrupación de Mulleres Xornalistas de la Asociación de Periodistas de Santiago (AMX-APSC), que se celebró en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela. La periodista experta en comunicación de género, Isabel Menéndez fue la encargada de abrir el Encuentro, destacando que “es el momento de hacer un análisis para saber, como profesionales, dónde estamos, qué nos gusta y qué escribimos de nosotras mismas”. Además, y con respecto a la incorporación de la mujer a cargos directivos, destacó que, en muchas ocasiones “ocupan un poder sin liderazgo: están pero no mandan”.

Con la participación de la directora de Santiagosiete

En este I Encontro de Xornalistas Galegas, las profesionales con cargos de responsabilidad Rosa Martínez, directora de Radio Galega; Rita Penedo, delegada de Europa Press en Galicia; Rosa Vilas, directora de TVG; Abeta Chas, delegada de Expansión en Galicia, y Rebeca Munín, directora de Santiagosiete, relataron sus experiencias personales y profesionales. Todas ellas destacaron la necesidad de cambiar los roles sexistas que ya tiene asumida la sociedad para poder hacer un periodismo de calidad. La jornada continuó con el III Encuentro Estatal de Periodistas con Visión de Género, con profesionales de diversos puntos de España.

La Administración tomó buena nota

Mar Martín, edil de Igualdade de Santiago; Marta González, secretaria xeral de Igualdade de la Xunta y Alfonso Cabaleiro, secretario xeral de Medios da Xunta,  presentes  en el acto, tomaron nota, reforzando la necesidad de que el periodismo sin visión de género no es un periodismo de calidad y que es preciso incidir en la formación en estos temas entre profesionales.

Redaccion

Entradas recientes

CLABE organiza jornada sobre el nuevo reglamento EMFA y su impacto en la transparencia e independencia de los medios

Nos complace invitarte a la sesión informativa dedicada a la presentación y análisis del nuevo…

3 días hace

CLABE se adhiere al manifiesto «Por una Europa social y democrática»

CLABE ha formalizado su adhesión al manifiesto “Por una Europa social y democrática”, un llamamiento…

6 días hace

Marisol Sales Giménez arrasa en la 60ª Feria del Libro de Valencia con su nueva saga de fantasía

La joven autora de fantasía juvenil y directora de comunicación de CLABE, Marisol Sales Giménez,…

7 días hace

El XIX Congreso de Editores reunió a líderes del sector en un evento clave para el futuro de los medios

El XIX Congreso de Editores, organizado por CLABE, se celebró el 28 de abril con…

7 días hace

La CEOE mantiene una previsión prudente ante la incertidumbre económica global

El informe "Panorama Económico y Empresarial", con cierre a 21 de abril de 2025, destaca…

7 días hace

Dulces Noticias pone en valor la eficiencia y efectividad del mercado de snacking en su número de mayo

El número 435 Dulces Noticias, correspondiente mes de mayo, ya está disponible tanto en formato…

2 semanas hace